El juego heurístico es una actividad de juego-aprendizaje, donde los niños interactúan con diferentes tipos de material.

niña jugando en el suelo con sus juguetes

Se suele utilizar en las escuelas de educación infantil, durante el primer ciclo (0-3 años) aunque también algunas escuelas lo siguen utilizando en el segundo ciclo (3-6 años).

Se aplica como método de enseñanza mediante el cual se permite al niño  descubrir por sí mismo las cosas, siendo él el protagonista de sus aprendizajes. 

Los/as niños/as descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes respetando el ritmo y las necesidades de cada niño.

La forma de realizar este juego es sencilla, se recogen en una caja, cesto o recipiente todos los materiales que queramos que manipulen y exploren y se deja libremente a los niños que investiguen, cada cual a su ritmo. 

Se deja libertad para que los niños realicen sus propias elecciones, sin necesidad de que nadie les estimule o dirija. Se permite que cada niño se tome su propio tiempo para pensar con qué y cómo jugar.

Favorece :

  • el aprendizaje por descubrimiento,
  • el conocimiento de la realidad, 
  • la autoestima 

Desarrolla:

  • capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), 
  • capacidades perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor), 
  • capacidades corporales (motricidad gruesa, fina),
  • capacidades afectivas (disfrutar, valorar, querer…), 
  • capacidades sociales (respetar, colaborar, compartir…).

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.