Ortofamily_febrero_2016

Las clases extraescolares, la preocupación por acceder a la mejor educación, la aceleración del aprendizaje… La presión social y académica impone sobre los más pequeños un nivel de estrés que puede afectar de forma severa a su salud bucodental.

En estos casos los riesgos se acentúan, ya que hablamos de un sistema inmune que está aún en formación” Dra. María Moya, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la clínica dental Ortofamily.

Uno de los primeros síntomas de estrés en la salud bucal de los niños es la enfermedad periodontal. Según la doctora María Moya, de Ortofamily, “La ansiedad puede provocar inflamación y sangrado en las encías, un afección que puede derivar en el desarrollo de gingivitis (enfermedad crónica de las encías) con dolor al cepillado y una mayor sensibilidad dentaria”.

Otro de los síntomas es el bruxismo.  “Como consecuencia del estrés hay cada vez más casos de bruxismo en los niños” afirman desde Ortofamily. Es un hábito nocivo con el que se rechinan los dientes inconscientemente. Se produce durante el día y con mayor frecuencia durante la noche,  momento en el que el estrés del día se libera de manera inconsciente”.

El estrés es la segunda causa de caries dental después de la acumulación de la placa bacteriana. Esto se debe a que “con el estrés aumenta la acidez de la saliva atacando al esmalte de los dientes, la capa natural que los protege”, explica la Doctora Moya.

Las boqueras son otra afección provocada por el estrés, más frecuente en niños y adolescentes que, en su afán por contrarrestarla, humedecen inconscientemente los labios empeorando así la lesión.

Del mismo modo, los altos niveles de ansiedad pueden activar la aparición de herpes labiales. Según nuestra experta la Dra. María Moya “el herpes es producido por un virus que habita en los nervios faciales y se reproduce en momentos en los que el organismo tiene menos defensas, como son los periodos  de estrés”.

Las aftas también son frecuentes en niños y adolescentes sometidos a nerviosismo. Aparecen dentro de la boca y pueden localizarse en la zona interior de los labios, las mejillas o la lengua. Por último, también puede ser culpable del mal aliento, sobre todo por los problemas de estómago y digestión que conlleva.

María Moya, Directora de la clínica dental Ortofamily recomienda insistir en el cuidado bucal de los niños y adolescentes. “Es importante que el cepillado se haga de dos a tres veces al día de forma correcta y que acuda a sus revisiones periódicas con el dentista u ortodoncista para el control de su salud bucodental”, afirma.

En casos de bruxismo, es importante visitar al dentista ya que a la larga puede dar lugar al desgaste de las piezas dentales e incluso llegar a padecer dolores en el cuello, cabeza, columna vertebral y en las articulaciones mandibulares.

Actualmente existen varios tratamientos para solucionarlo, como colocar una férula de descarga para evitar el contacto de los dientes superiores e inferiores o realizar tratamientos con ortodoncia en el caso de que el bruxismo afecte a la colocación de los dientes.

¿Cuáles son los síntomas de alarma?

  • Cambio de coloración de la encía. Aparece más roja y amoratada.
  • Cambio de forma de la encía, hinchazón y pérdida de encía alrededor de algún diente.
  • Sangrado de la encía al comer o al cepillarse los dientes.
  • Heridas y aftas que pueden causar dolor en la encía.
  • Mal aliento.
  • Sensación de movimiento en los dientes y separación.

Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados en este tipo de temáticas. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección Escuela de Padres. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.