¿Cuándo empezará a caminar mi bebé o dirá su primera palabra? Esta es una de la preguntas que frecuentemente nos hacemos mamás y papás, y la verdad es que no podemos dar nunca una respuesta exacta debido a que cada niño tiene un desarrollo individual y único. Existen edades aproximadas en las que más o menos la gran mayoría de niños consiguen hitos evolutivos tales como gatear, andar o hablar.


La infancia en su primera etapa, desde el nacimiento del bebé hasta que cumple 5 años, es cuando se desarrollan las habilidades que utilizarán durante el resto de sus vidas. Tal como apuntaba en anteriores líneas, apesar de que cada niño es único y por tanto su evolución también, el crecimiento normal de los niños puede dividirse en las siguientes áreas:
  • Habilidad motora: controlar la cabeza, sentarse y caminar.
  • Habilidad motora primaria: sostener una cuchara, hacer la pinza con el dedo pulgar e índice.
  • Sensorial: ver, escuchar, saborear, tocar y oler.
  • Lenguaje: ser capaz de hablar y hacerse entender y de comprender lo que dicen sus padres, adultos y otros niños.
  • Social: habilidades para jugar con los familiares y con otrros niños.
Los bebés se desarrollan cada uno a su ritmo, unos más rápido que otros. Existe una amplia gama de lo que se considera normal, por lo que no debemos angustiarnos si nuestro bebé todavía no ha empezado a andar mientras que el hijo de nuestra prima ya hace tiempo que lo hace. 

Es posible también que nuestro pequeño esté adelantado en algunas áreas y algo retardado en otras, pero si estamos preocupados de verdad por el ritmo de desarrollo de nuestro bebé lo mejor es consultarlo con nuestro pediatra de referencia quien valorará la evolución del niño.


Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.