Alguna vez le has preguntado a tu peque ¿qué te parece si dejamos el chupete? ¿Te está costando que abandone este objeto tan querido y necesario para calmarse? Hoy hablamos de cómo hacerlo respetando sus ritmos.

chupete
(c) Can Stock Photo / lunamarina


Para mi fue fácil que mi hijo mayor dejara el chupete.


Lo dejó casi a la fuerza porqué tuvo un virus muy molesto: estomatitis herpética, que cursa con mucho dolor y fiebre alta. Le dolía tanto la boca que no quería para nada  su tan querido y amado chupete.


Pero no es así en todos los casos, ni mucho menos. Y muchos padres nos preguntamos:

El mejor momento para dejar el chupete

No hay ningún manual que nos indique las fechas y las normas de cómo ni cuándo conseguir que nuestros hijos dejen el chupete, de cómo hacerlo bien como padres y ser perfectos. Ésto, ésto no existe!

Hay que encontrar el momento oportuno para despedirse del chupete, y cada niño tendrá su propio ritmo. Unos lo dejarán antes y sin mucho esfuerzo y a otros les costará algo más, pero seguro lo conseguimos si consideramos previamente algunas cuestiones.


Por mi experiencia diría, de acuerdo con lo que se indica en libros y revistas sobre el tema, que se deben dar unos requisitos previos para quitar el chupete.

Requisitos previos

  • Empezar entre los 2 años y los 2 años y medio (24-30 meses). No es aconsejable quitarlo demasiado pronto.
  • Se ha adaptado a los ritmos de la guardería. O cuando va al parque no se lo dejamos porqué se ensucia y él lo asume bien.
  • Se ha adaptado a las ausencias maternas.
  • Nos tomamos muy en serio su retirada y tenemos una estrategia bien estudiada.
  • Preparamos el terreno con antelación, le explicamos al niño por ejemplo que se lo daremos a Papá Noel, o a los Reyes Magos, o que lo dejaremos bajo el árbol de Navidad… éstas son estrategias utilizadas por centenares de padres y funcionan. Si algo funciona a los demás … ¿ por qué no debería funcionarme a mi?
  • El niño debe tenerlo asimilado y debe estar preparado. Es absurdo quitarlo antes de tiempo y hacerle vivir situaciones angustiosas, para volver a ofrecerle de nuevo el chupete.
  • Planificamos bien antes de actuar y pensemos que:

El chupete es para nuestros hijos de estas edades su mejor amigo, les proporciona seguridad y equilibrio emocional, le consuela cuando está enfadado, nervioso o tiene hambre por eso les resulta tan difícil separarse de él.

Recuerda compartir en tus redes sociales este post si crees que puede ser de ayuda a otros padres o madres.

Puedes seguir leyendo sobre niños de entre 0 y 3 años en estos post:

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.