La fecundabilidad es un concepto imprescindible a la hora de concebir un embarazo. En la actualidad, somos conocedores de que aproximadamente cuatro de cada cinco (80%) casos de infertilidad se pueden predecir y anticipar, por lo que la prevención debe ser un punto sobre el que trabajar. Las clínicas de fertilidad fomentan la fertilidad con medicina reproductiva, no obstante, hoy (y esperamos que este fenómeno vaya reduciéndose de forma progresiva) muchas mujeres no tienen la información que necesitan sobre reproducción asistida.

consejos-para-prevenir-la-infertilidad-en-mujeres

En base a diferentes estudios, en los últimos diez años, se estima que la infertilidad se ha incrementado por desgracia en cuatro puntos porcentuales (del 20 % al 24 %).

Si bien ahora enumeraremos un póker de truquillos que pueden ser de utilidad para prevenirla, está claro que mantener una adecuada y completa dieta, tratar de evitar el estrés, y en general llevar un estilo de vida saludable son claves al respecto para potenciar las opciones de conseguir un embarazo.

Consejos para prevenir la infertilidad en mujeres

  • No retrasar el momento de la maternidad: la edad es posiblemente el principal condicionante para tener descendencia. Si bien el género masculino por lo general logra ser fértil hasta una edad avanzada, en el femenino no ocurre lo mismo. De esta forma, a partir de los treinta y cinco años suelen manifestarse dificultades para lograr la gestación.
  • Controlar el peso: la obesidad provoca serios problemas durante el embarazo, incluso partiendo desde tratamientos de reproducción asistida. La mujer que desea incrementar su fertilidad debe poner especial énfasis en comer equilibradamente y mantener un peso saludable. Al perder kgs de más, la calidad de los óvulos mejorará.
  • Práctica de actividad física: a pesar de los innumerables beneficios que se conocen derivados de la práctica de deporte, si está pensando en traer un hijo al mundo se recomienda descender un poco tanto la intensidad y el ritmo, para dar paso a deportes más livianos como la natación. Andar a diario también es una actividad más que aconsejable.
  • Controlar los productos farmacéuticos que se consumen: si llegado el momento está tomando medicamentes o sufre algún tipo de enfermedad o problema que piense que pueda afectarle, es preciso que consulte a su médico de confianza previamente a tratar de quedarse embarazada. Esto se debe a que bastantes fármacos afectan negativamente a la fertilidad, llegando incluso algunos de ellos a poder causar males como el aborto o deformaciones en el feto que crece en el interior del útero.

Esperamos que estos consejos sirvan para prevenir la infertilidad y aporten un mayor conocimiento al respecto. Como comentamos al inicio del artículo, existe una gran desinformación en muchos países sobre este tema, como por ejemplo en países de América Latina.

Si eres una de nuestras lectoras y provienes de países como Chile, donde no hay mucha información sobre la reproducción asistida, puedes acudir a alguna clínica que realice este tipo de tratamientos u otros similares para conocer mejor la fertilidad femenina. Dejamos un mapa donde puedes encontrar tu clínica más cercana:

 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.