¿Cuál es el perfil del niño o niña víctima de acoso escolar? ¿Y el perfil del acosador? ¿Por qué los demás niños, conocedores de la situación de maltrato o bullying no dicen nada?
¿Se puede hablar de un perfil de acosador? ¿Qué tienen en común los niños víctimas de bullying? Y ¿qué decimos sobre los alumnos que conocen el maltrato y no lo denuncian? ¿Son víctimas o verdugos?
![]() |
http://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/2513823044/ |
En el caso del acoso escolar o bullying, su denominación en inglés, encontramos generalmente tres actores principales:
- la víctima del maltrato,
- el acosador y
- un grupo de espectadores pasivos (que conocen la situación y que por miedo, porqué impera la ley del silencio o porqué no le dan importancia no dicen nada ni denuncian la situación ).
En este artículo recojo las características principales que suelen definir a cada uno de ellos, porqué algo en común suelen presentar todas las víctimas, todos los agresores y todos los espectadores pasivos.
Perfil de la víctima de acoso escolar o bulling.
Normalmente nos encontramos con niños que presentan algunas de las siguientes características o factores de riesgo:
- Tiene una autoestima baja o pobre.
- Posee pocas o escasas habilidades sociales.
- Es poco popular en la escuela.
- Puede tener algún tipo de discapacidad física o psíquica, que lo hace vulnerable o débil.
- Presenta características personales distintas a las dominantes:
- obesidad,
- miopía,
- forma de vestir desarreglada o demasiado tradicional,
- falta de higiene,
- pertenencia a grupos étnicos o culturales minoritarios.
Perfil del acosador.
- proviene de una familia desestructurada o que está atravesando una situación estresante, como un divorcio, la muerte de uno de los progenitores o un familiar muy querido.
- Padres con estilos educativos inadecuados, ya sea por:
- autoritarismo,
- permisividad,
- negligencia,
- incoherencia,
- inatención,
- …
Perfil de los espectadores pasivos.
A) Alumnado
La características que definen a estos niños suelen ser las siguientes:
- Toleran el maltrato y se inhiben sistemáticamente cuando se produce.
- Son conscientes del maltrato.
- Conocen las circunstancias, al maltratador, a la víctima, dónde tiene lugar, … pero callan
- Puede que colaboren en el acoso grabando las agresiones, ignorando o aislando todavía más a la víctima.
B) Profesorado y familias.
- Normalmente ambos no dan importancia a las señales de alerta. No actúan o se inhiben ante la resolución del conflicto.
- Guía para la prevención, detección y corrección de las situaciones de acoso escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.
- Maltrato cero. Orientaciones sobre el acoso escolar.