Colorear imágenes es una actividad que ofrece multitud de beneficios para los más pequeños de la casa. Unos beneficios de que van más allá del entretenimiento y la diversión. Pintar con ceras, colores o rotuladores estimula la creatividad y permite desarrollar la psicomotricidad fina de manos y dedos. Te hablo de todo ello con más detalle a lo largo de este post en el que te explico la importancia de ofrecer dibujos para colorear para la educación preescolar, desde cuando puedes empezar a hacerlo y qué debes evitar hacer.

(c) Can Stock Photo / bubutu
Beneficios de colorear imágenes
Ofrecerles dibujos para colorear a nuestros hijo o alumnos de preescolar es importante por todos los beneficios que les aporta a nivel psicomotriz, cognitivo y emocional.
A nivel psicomotriz
A nivel psicomotriz, que es lo primero en lo que pensamos cuando hablamos de colorear imágenes, claramente les permite desarrollar la psicomotricidad fina de sus dedos y manos. Una psicomotricidad fina que tan necesaria para una poder lograr escribir.
A nivel cognitivo
En segundo lugar, y a nivel cognitivo, colorear imágenes
- Fomenta la atención y concentración.
- Estimula la imaginación y la creatividad.
- Favorece el pensamiento abstracto.
- Desarrolla la percepción visual.
- Promueve el sentido estético.
- …
A nivel emocional
Y ya por último, a nivel emocional les aporta:
- Calma.
- Tranquilidad.
- Paz.
- Equilibrio.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Mejora su autoestima y autoconcepto.
En definitiva, los niños y niñas que pueden colorear imágenes a su libre albedrío, es decir sin mensajes limitantes, son niños que tienen la oportunidad de sentirse orgullosos de lo que hacen. Y esto es, sin duda alguna, algo esencial en sus vidas que les aporta bienestar y felicidad.
Desde qué edad
Podemos empezar a ofrecerles papel y material para colorear a partir de los 12 meses, momento en el que ya pueden sujetar un lápiz aunque no con precisión.
Poco a poco y con la práctica pasarán de los garabatos sin control a colorear con algo más de exactitud, sin salirse de los contornos, pero esto no llegará hasta que tengan entre 6 o 7 años. Para que puedan ir practicando es beneficioso para ellos irles ofreciendo este tipo de dibujos a partir de los 3, pero sin exigir que pinten como un adulto.
Qué no hacer
Muchos pequeños pueden llegar a rechazar colorear tras experiencias frustrantes. Esto es así sobre todo cuando los adultos que tienen a su alrededor les obligan a colorear con unos colores determinados o a hacerlo si salirse de la raya. Algo que, cuando aún no tienen la habilidad suficiente para les he absolutamente imposible. Por otro lado, limita totalmente su expresión artística y su mundo mágico.
Mandarles mensajes del tipo:
- No pintes el cielo de ese color, que es azul.
- No te salgas de la raya.
- No pintes tan fuerte.
- …
Sin duda alguna, este tipo de mensajes, son mensajes que les frustran mucho y les invita a dejar la actividad de forma inmediata. No olvidemos que este tipo de mensajes son los que les hacen sentir que no son capaces, que lo están haciendo mal y que no nos gusta lo que están haciendo. Son mensajes emocionales de descuento que y afectan negativamente al autoconcepto y a la autoestima.
En resumen, los beneficios de colorear imágenes para los niños y niñas de preescolar van más allá de la diversión o el aprender a no salirse de la raya. Son motivo de satisfacción y un modo excelente de promover su autonomía, autoestima y seguridad en sí mismos.