A pesar de que nos cueste aceptarlo ciertas dosis de agresividad infantil son normales durante los primeros años de nuestras vidas. Tanto si adopta la forma de destrucción de una torre de piezas de un compañero de preescolar, o molestar a un alumno de tercero, o la lucha entre bandas en adolescentes, la agresión es un aspecto común e importante en el desarrollo infantil. Pero ello no significa que debamos queadarnos de brazos cruzados sin hacer nada.

agresividad infantil

Sobre la agresividad infantil y su expresión podría parecernos que la es cualquier conducta que hiere o daña a alguien o algo. Pero a veces podemos hacer daño de forma accidental sin que por ello haya habido una conducta agresiva. De modo que para poder hablar de agresividad como tal tiene que haber intencionalidad de hacer daño. Es decir, son conductas intencionadas como pegar a los compañeros, empujar, reírse o burlarse de los demás.

Tipos de agresividad

Como podremos ver a continuación no existe un único tipo de mostrarse agresivo. La agresividad infantil y adulta adopta muchas formas, algunas muy sutiles, de manera que distinguimos diversos tipos de agresividad basándonos en su forma y función:

  • Verbal: implica insultar, tomar el pelo, amenazar, gritar, …
  • Física: golpes, patadas, morder,…
  • Agresividad hostil o vengativa: cuando se realiza como respuesta a la agresión de otro.
  • Instrumental: aquella que se utiliza para para obtener algo, por ejemplo quitarle a otro niño un juguete que desea.
  • Relacional: cuyo propósito es dañar o manipular las relaciones sociales, como por ejemplo expandir un rumor, amenazar con retirar la amistad o la exclusión social.

Contenido relacionado: La gravedad del bullying. No la permitas. No la consientas.


La agresividad infantil según la edad y el sexo

Es importante distinguir los diferentes tipos de agresividad porque ocurren en proporciones diferentes entre los niños de diferentes edades y sexos.  

La agresión física e instrumental, es decir niños que pegan o muerden con la finalidad de obtener algo, se da principalmente durante los primeros años en edades preescolares hasta los 4-5 años; mientras que la agresividad verbal y hostil (insultos y amenazas defensivas) se hace más común al alcanzar la edad escolar ( 5-6 años).  

Sobre las diferencias en la expresión de la agresividad infantil según el sexo, es algo muy bien estudiado y documentad. Así se ha observado que los chicos empiezan a mostrar más agresividad física durante los años preescolares y continúan haciéndolo más adelante conforme van creciendo.

En cambio, las chicas despliegan más agresividad relacional que los chico, comenzando en los años preescolares y extendiéndose hasta la adolescencia. 


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas interesadas en el por qué de la agresividad infantil.

photo credit: Philippe Put via photopin cc

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.