Mamá Psicóloga Infantil

Y yo ¿qué? Celos infantiles

Los celos infantiles son uno de los temas que más preocupan a los padres con la llegada de un nuevo hermanito. Inevitablemente es así e inevitablemente tendremos que intentar gestionarlos del mejor modo posible. Hoy hablamos de esta cuestión, una vez más, porque yo también sé lo que es que uno de tus hijos sienta esta emoción. Te lo cuento a continuación

celos infantiles

Le estaba haciendo pedorretas en el cuello a mi hijo de 10 meses cuando se abalanzó sobre mí Marc, mi hijo mayor de 3 años y medio, preguntándome: “Mami, ¿Y yo qué?”. A lo que le respondí ” A ti también pero aún más, muchas más”.

¿Por qué y cuándo aparecen los celos infantiles?

La llegada de un bebé siempre conlleva cambios en una familia, y cuando ya tienes otro hijo, los cambios no son solo para los padres. El niño mayor, que hasta el momento ha sido el rey de la casa ahora tiene otro papel y es inevitable que, tarde o temprano, aparezcan los celos.

Prácticamente todos los niños pasan por una etapa de celos infantiles a lo largo de su vida. Por eso debemos considerarlos como algo normal, pero también es cierto que depende de nosotros que se incrementen, cronifiquen o por el contrario, sirvan de ayuda para que los niños aprendan a resolver sus sentimientos negativos, a expresarlos de forma correcta, y para que aprendan también, a afrontar las frustraciones de la vida (quizás esta sea su primera frustración de una larga cadena de ellas ) lo que ayudará en su desarrollo emocional.

¿Qué podemos hacer los padres?

 ¿Cómo debemos tratar a nuestro hijo para que los celos infantiles desaparezcan? ¿Debemos prestarle una mayor atención que a los demás hijos? ¿Qué podemos hacer para que mejore su comportamiento? ¿Debemos tratarle con más afecto que a sus hermanos?

Es bueno que tratemos de entender los sentimientos del niño que siente celos, ya que son un sentimiento nuevo para él y le resulta muy difícil expresarlos. 

Cuanto más pequeño sea, más difícil le será entender porqué tiene que querer a ese “intruso” que le “robó” el amor de su mamá.

La expresión conductual o la forma de reaccionar ante la llegada de un hermano varía de un niño a otro. Pero lo cierto es que los celos infantiles pueden manifestarse de la siguiente manera:

Por esto, los padres y la familia en pleno, debemos ayudarlos a superar estos sentimientos para que aprendan que compartir el amor de sus padres no quiere decir que lo pierden. 


Libro infantil recomendado: Mi corona


Algunas sugerencias para minimizar los celos infantiles:


Contenido relacionado: Bullying entre hermanos


En conclusión

Los padres hemos de tener paciencia ante los celos infantiles, puesto que este es un proceso, que dependiendo de la personalidad de cada niño, llevará más o menos tiempo, más o menos problemas. Y sólo el tiempo y ayudando día a día a nuestro hijo los celos irán desapareciendo.

Puedes leer otros post sobre los celos infantiles que te dejo a continuación:

Si este post te ha gustado o crees que puede gustar a alguien que conoces te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a ellas y a otras que lo necesiten. Pero antes de irte te dejo con mis últimos artículos, puede que alguno te despierte la curiosidad y desees quedarte un poco más conmigo.

Salir de la versión móvil