En esta ocasión vamos a hablar de un trastorno de conducta que afecta a algunos niños y que es realmente preocupante para los padres de estos, ya que se trata de niños con un patrón de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil ante cualquier figurad e autoridad, ya sean sus propios padres o maestros. Hablamos del Trastorno oposicionista desafiante.
![]() |
http://www.flickr.com/photos/chisquared/5901852447/ |
Este trastorno tiene una incidencia bastante importante en la población infantil, se considera que lo sufren entre un 6 y un 16% de los niños y muchas veces está relacionado con otros tipos de trastornos como por ejemplo el TDAH (Trastorno por déficit de Atención con o sin Hiperactividad) que es el que más concomitancia tiene. Se calcula que entre el 40 y el 60% de los niños diagnosticados un TDAH sufren además un trastorno oposicionista desafiante.
¿Qué es el trastorno oposicionista desafiante?
Se conoce más bien poco sobre este trastorno porqué, como comentaba en el párrafo anterior, muchas veces queda a la sombra de otro tipo de trastorno primario como es el caso del TDAH, o porqué algunos especialistas lo ven como una variante o manifestación de un trastorno de conducta.
A pesar de ello podemos decir que los niños con este tipo de trastorno son niños que se les identifica desde muy pequeños ya que tienen comportamientos muy disruptivos, creando verdaderos problemas en la familia.
(A) El niño presenta un patrón de conducta
negativista, hostil y desafiante que se extiende por lo menos durante 6 meses y en el que están presentes 4 o más de los siguientes comportamientos:- Se encoleriza e irrumpe en pataletas.
- Discute con los adultos.
- Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas.
- Molesta deliberadamente a otras personas.
- Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
- Es susceptible o fácilmente molestado por otros.
- Colérico y resentido.
- Rencoroso o vengativo
(B) Se evidencia un deterioro clínicamente significativo en la actividad social o académica.
(D) No se cumplen los criterios de trastorno de conducta, y en las personas de 18 años o más, los criterios de trastorno de personalidad antisocial.
La diferencia esencial entre el trastorno oposicionista desafiante y otros tipos de patologías disociales se centra en que estos niños no violan las leyes o los derechos fundamentales de los demás. De la misma forma, el niño no roba y no manifiesta comportamientos destructivos, de crueldad o de intimidación. La presencia definitiva de cualquiera de estas formas de comportamiento excluiría su diagnóstico.
Fuentes:
APA (2002) DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.