Mamá Psicóloga Infantil

Tipos de padres y madres ¿cuál crees ser?

Desde hace tiempo que se viene categorizando las diferentes formas de educar a los hijos. Formas que han dado lugar a una gran variedad de tipos de padres y madres, tantos como formas distintas hay de ver el mundo y criar a los hijos. Así hemos oído hablar de Madres entrometidas, padres y madres sobreprotectores, autoritarios, fundamentalistas, helicóptero, tóxicos, ausentes, obedientes, … Tipos de padres y madres que buscan, en la gran mayoría de casos, lo mejor para sus hijos.

Hoy tratamos las diferentes formas de educar en este post de recopilación en el que

Para saber más sobre cada uno de los tipos de padres y madres de los que aquí te hablo solo deberás clicar el enlace correspondiente o ir al contenido relacionado que te he dejado en cada uno de los apartados.

En este post recopilo los artículos que he escrito sobre los tipos de padres y madres, quizás puedas reconocerte en alguno de ellos. Yo, lo admito, a veces encajo en más de uno. Quizás a ti también te suceda, porque lo frecuente es ser la mezcla de muchos estilos. Igual que lo es ir cambiando en función de la edad que tienen nuestros hijos.

Tipos de padres y madres

Madres entrometidas

Vamos a empezar por un un tipo de madres excesivamente directivas, a las que he denominado madres entrometidas.

Madres que dirigen tanto el juego de sus hijos que acaban por agobiar y estresar a sus pequeños quienes no pueden jugar a sus anchas.

Los niños deben aprender a jugar solos, sin instrucciones de mamá, a su libre albedrío y desarrollar por sí mismos el juego simbólico del que tanto hemos hablado también en este blog.

Este tipo de madres, aunque también existen padres de este tipo, suelen ser madres muy acaparadoras que controlan hasta el último juguete, juego o material con el que sus pequeños van a jugar. Tanto es así que los niños de estas mamás pierden el interés por el juego. Algo que debería ser estimulante y parte fundamental de su día a día deja de serlo por sentirse abrumados ante tanta intromisión materna.

Madres tigre

Otro tipo de madres son las Madres Tigre. ¿Alguna vez has oído a hablar de ellas? ¿Las conoces? ¿Sabes qué tipo de madres son y qué buscan con su estilo educativo altamente restrictivo, estricto y orientado al éxito escolar y profesional? Siguiendo el enlace anterior podrás acceder al post en el que te hablo de ellas y qué características presentan.

Mamá Wendy

Hemos hablado también de las mamás Wendy.  Otro tipo de madre sobreprotectora, que resuelve todos los problemas de sus pequeños, que nunca deja que nada malo les pase y no permite que sus hijos crezcan por miedo no solo a lo que les pueda ocurrir si no también por el miedo de dejar de ser imprescindible e importante para las vidas de sus hijos. Descubre más sobre este tipo de madre leyendo el post completo.

Sigue leyendo sobre ellas aquí

Padres fundamentalistas

El término padres “fundamentalistas” define una actitud vital de algunos padres y madres actuales, esos padres tan involucrados en saber y conocer mejor a sus hijos que caen en el error de creer y aplicar a pies juntillas todo aquello que leen sobre alimentación, sueño, temperamento, comportamiento infantil y un sin fin de temas relacionados con la relación entre padres e hijos.


Contenido relacionado:


Padres sobreprotectores

Sobre los padres sobreprotectores y la sobreprotección he hablado ampliamente a lo largo de estos años. 

Es cierto que todos los padres protegemos a nuestros hijos instintivamente. Porque ningún padre o madre desea que le ocurra nada a sus hijos. Nuestros hijos necesitan protección y cuidado, pero también independencia y autonomía, y debemos aprender a dársela, dejar que alguna que otra vez se caigan al suelo, que mojen el baño cuando se lavan las manos, que se ensucien cuando coman, …

Debemos aprender a no intervenir en todas las situaciones problemáticas o difíciles que se les plantean a nuestros hijos, ya que de este modo es como se aprende, de otro modo les impedimos su desarrollo madurativo.


Contenido relacionado:


Padres helicóptero

Los padres helicóptero son un tipo de padres sobreprotectores. Se trata de madres y padres que constantemente viven pendientes de lo que hacen sus hijos, en casa, en el cole, en el parque, con los amigos. Padres y madres que viven más las vidas de sus hijos que las suyas propias.

Puedes seguir leyendo sobre este tipo de padres y madres aquí

Padres autoritativos

Los padres autoritativos o democráticos, son aquellos padres que intentan fijar límites claros confiando en las consecuencias naturales para que el niño aprenda de sus propios errores. Conoce más sobre este estilo educativo y las 10 características que destaco sobre ellos.

Padres obedientes

Los padres obedientes no son otros que aquellos padres permisivos, volubles, indecisos y sumisos. Padres más preocupados por ser amigos de sus hijos que de ejercer como padres. En definitiva, un estilo parental que no establece normas ni reglas por temor a que sus hijos sufran o se frustren. La consecuencia de este estilo educativo las vemos en niños sin límites y en padres sin autoridad.

Padres ausentes

Los padres ausentes, son aquellos padres que por diferentes motivos delegan la educación de sus hijos a terceros. Los padres ausentes no sienten la necesidad de implicarse activamente en el día a día de sus pequeños, no están ahí cuando necesitan un elogio o una reprimenda. Y está más que demostrado que para educar a nuestros hijos es necesario tener tiempo, paciencia, respeto y demostrar amor incondicional.

Dentro de esta misma categoría de padres ausentes existen diferentes tipos y formas de estar ausente que te invito a descubrir leyendo el post completo.

Padres inmaduros

Existen un tipo de padres inmadurosinfantiles, eternos adolescentes que se niegan a crecer. Padres inmaduros que se resisten a asumir su rol de adulto, a tomar decisiones importantes, aponer límites y normas, que se rigen por el “laissez faire” o aquellos que pretenden seguir manteniendo su estilo de vida anterior a tener hijos, es decir, sin querer tener demasiadas complicaciones ni invertir tiempo en otra cosa que no sean ellos mismos.

Padres tóxicos

 A los padres tóxicos, Susan Forward los describe en su libro “Padres que odian” como aquellos que, por diferentes razones, causan sufrimiento a sus hijos a través de la manipulación, el maltrato, las demandas, desde la infancia hasta la adultez. He hablado de ellos en el post que te invito a leer si deseas saber más sobre esta forma de ejercer la paternidad o maternidad.

Conclusiones finales

Cada persona, cada padre o madre, cada familia tiene su propia forma de ser y hacer, su modo de comportarse, sentir y expresar su afecto hacia sus hijos. Este conjunto de actitudes, sentimientos y patrones de conducta hacia el niño, son lo que conforman el estilo educativo.

Encontramos así diferencias muy importantes en la forma de educar. Formas que van desde el autoritarismo a la permisividad. Así encontramos:

Todos intentamos buscar lo mejor para nuestros hijos pero en esta búsqueda es probable que cometamos errores, lo importante es darse cuenta e intentar aprender de ellos para poder ofrecer la mejor versión de uno mismo, porque nuestro estilo educativo influye y mucho en nuestros hijos.

Recuerda compartir en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante o de utilidad, es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido, de modo que si lo compartes me ayudarás a que pueda llegar a ellos.

Pero antes de irte te dejo con los últimos artículos publicados en la sección Escuela de padres, quizás alguno de ellos sea también de tu interés y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco tu tiempo y confianza

Imagen cortesía http://www.stockvault.net/

Salir de la versión móvil