Las técnicas de relajación para niños son muy útiles y no deben usarse solo en situaciones de terapia. Todo lo contrario. Podemos usarlas en casa y en las aulas. Al practicarlas, permitirán devolver a nuestros pequeños el equilibrio perdido en algunas situaciones en las que se encuentran nerviosos, preocupados o alterados en general. La relajación para niños sirve también para el día a día y podemos usar cualquiera de las técnicas que te explicaré sin que nuestros hij@s o alumn@s tengan estar tensos o agitados. Es decir, en cualquier momento y lugar podemos practicarlas.

Hoy vamos a ver algunas de ellas para que las puedas poner en práctica desde hoy mismo sin mucha dificultad. Puedes unirte tú también, papá, mamá. Verás qué bien te sientes después.

¿Alguna vez te has planteado si es necesario enseñarle a tu hijo alguna técnica de relajación por que ves que está siempre nervioso, alterado o como una moto? ¿Has observado que cuando tiene algún examen o prueba importante no es capaz de concentrarse porque se perturba en exceso?

En este artículo hablo sobre las técnicas de relajación para niños, por qué son necesarias y para qué las necesitan.

Relajación para niños ¿por qué usar estas técnicas?

Vivimos tan deprisa que siempre vamos estresados, incluso nuestros pequeños viven bajo la presión del estrés y los horarios apretados del cole y las extraescolares. Pero, ¿realmente es necesario vivir con tanta prisa y con tanto estrés? Yo creo que no, aunque es cierto que es el propio ritmo de la sociedad que hemos creado y en la que vivimos quien nos empuja hacia un tipo de vida tan ajetreada.


Tantas actividades extraescolares, estudiar e intentar sacar buenas notas, los amigos, compañeros y los no tan amigos causan preocupación en nuestros hijos. Estas preocupaciones, a pesar que nosotros intentemos minimizarlas pensando que solo nimiedades o chiquilladas, las podemos ver reflejadas en su comportamiento:

  • malhumor,
  • ansiedad,
  • tristeza,
  • hiperactividad,
  • ….

Por eso es bueno que de vez en cuando pongamos en práctica algunas de estas técnicas de relajación para niños.

Las técnicas de relajación para niños ayudarán a nuestros hijos a calmarse física y mentalmente, devolviendo la paz interior para que puedan enfrentar con mayor serenidad las tareas cotidianas. Enseñarles estas técnicas para que aprendan a relajarse y tranquilizarse permitirá que en un futuro sepan cómo utilizarlas para disminuir tensiones y reaccionar serenamente ante situaciones de estrés.

Algunas técnicas de relajación para niños a partir de 5 años

Presento 8 técnicas de relajación para niños que podemos utilizar con nuestros hijos a partir de los 5 años. Pero antes de empezar es importante tener en cuenta 3 estos puntos:

  • Es importante que cuando realicemos estos ejercicios nosotros estemos tranquilos. Esto debe ser así ya que fácilmente podemos transmitirles nuestras sensaciones de estrés, malestar o agobio a nuestros hijos y precisamente queremos todo lo contrario, que se relajen y calmen.
  • Cada niño es diferente y tendremos que adaptarnos a él. Hay niños que enseguida se relajan mientras que otros necesitan mucho más tiempo. Tener en cuentas las características individuales a de nuestros hijos es fundamental para lograr realizar correctamente los ejercicios de relajación.
  • Si el niño no desea realizar alguno de estos ejercicios, nunca le obligaremos, no tienen la obligación de hacerlos. Sencillamente intentaremos que estén motivados y predispuestos sin presionarles.

1. Contracción-distensión

Técnica que consiste en contraer un músculo o un grupo de músculos durante unos segundos para luego aflojar la contracción progresivamente. Esta contracción máxima permite sentir la distensión del grupo muscular objeto del ejercicio.

2. Balanceo

Técnica que consiste en imitar el movimiento de un balancín, de un columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y blanda.

3. Estiramiento-relajación

Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargándola lo más posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea ligeramente esa parte del cuerpo. 

4. Respiración profunda

La respiración profunda ayuda a relajar a los niños, ya que disminuye la tasa de respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.  Se trata de una técnica muy sencilla que consiste en realizar respiraciones profundas con una mínima pausa entre inhalación y exhalación, ampliando el abdomen y no el pecho. Es recomendable que el niño la realice acostado o sentado.

5. La risa

La risa nos hace rejuvenecer y sentir mejor, al tiempo que ejercita los músculos faciales. Debemos darle a nuestros hijos razones para que se rían y den positividad a sus vidas.

6. Visualización

Imaginarnos lo que nos gusta nos hace sentirnos más relajados. Con los ojos cerrados, el niño imaginará sus sueños, lo que lo hará sentirse más relajado y feliz.   

7. Música

La música puede ser un potente relajante del niño, sobre todo antes de dormir. Debemos buscar que sea música suave, que disminuya el ritmo de los latidos del corazón. Puede ser música clásica, instrumental. Lo más importante es permitir que el pequeño elija su música favorita, que lo ayudará a relajarse y distraerse de sus preocupaciones. Esta técnica de relajación para niños puede usarse en cualquier

8. Mindfulness

El mindfulness es una de las técnicas de moda. Parece que todo el mundo se está apuntando a esta tendencia que tanto bien es capaz de ofrecernos. Y los niños son, claro está, unos candidatos perfectos para practicar esta técnica más bien de meditación que consiste en poner atención plena en aquello que estamos realizando.

Para practicarla con niños te aconsejo que lo hagas a través de algunos libros como por ejemplo

Te explicaré esta técnica con mayor detalle en un próximo post, dedicado a ella.

Beneficios de las técnicas de relajación para niños

Las técnicas de relajación para niños tienen múltiples beneficios entre los que destaco los siguientes:

  • Disminuye el estrés muscular, mental y emocional.
  • Ayuda a aumentar la confianza en uno mismo.
  • Favorece la concentración y los procesos de memoria, por lo que contribuye a un mejor aprendizaje.
  • Permite que entremos en un estado de bienestar y tranquilidad para empezar con la actividad siguiente.
  • Canaliza de forma positiva la energía rebosante de nuestros pequeños.
  • Disminuye la angustia, la ansiedad y las consecuencias derivadas de ésta como pueden ser tics nerviosos tartamudeo.
  • Mejora la calidad del sueño. Nuestros hijos dormirán más y mejor, permitiendo un sueño realmente reparador.
  • Reduce las crisis asmáticas en niños con este problema respiratorio.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.