Mamá Psicóloga Infantil

Sindrome del Príncipe destronado: los celos infantiles

Universales, naturales, normales e inevitables, así son los celos.

La llegada de un nuevo bebé siempre conlleva cambios en una familia, y cuando ya tienes otro hijo, los cambios no son solo para los padres.

El niño mayor, que hasta el momento ha sido el rey de la casa ahora tiene otro papel y es inevitable que, tarde o temprano, acabe apareciendo el llamado Síndrome del príncipe destronado o lo que es lo mismo, la aparición de los celos hacia el nuevo hermanito, que para él o ella es un auténtico extraño, un intruso que le ha robado la atención de su mamá. 

Prácticamente todos los niños pasan por una etapa de celos a lo largo de su vida, por eso debemos considerarlos como algo normal. Pero también es cierto que depende de nosotros que se incrementen, cronifiquen o, por el contrario, sirvan de ayuda para que los niños aprendan a resolver sus sentimientos negativos, a expresarlos de forma correcta, y para que aprendan también, a afrontar las frustraciones de la vida  (quizás esta sea  su primera frustración de una larga cadena de ellas ) lo que ayudará en su desarrollo emocional.  

 Pensemos que los celos son un proceso de adaptación y maduración, normal dentro de la evolución de nuestro hijo. A través de los celos expresa sus miedos: miedo a perder el cariño que hasta el momento ha recibido, miedo a dejar de tener protagonismo, miedo a quedar desplazado, miedo a … 

¿Podemos evitar que aparezcan los celos? 

Nada evitará la aparición de los celos. Son un sentimiento lógico, natural e inevitable y por tanto no podemos hacer nada para tratar que no aparezcan, pero sí podemos ayudarle a vivirlos mejor.

Es bueno que tratemos de entender los sentimientos del niño que siente celos, ya que  son un sentimiento nuevo para él y le resulta muy difícil expresarlos. Cuanto más pequeño sea, más difícil le será entender por qué tiene que querer a ese “intruso” que le “robó” el amor de su mamá. 
La expresión conductual o la forma de reaccionar ante la llegada de un hermano varía de un niño a otro.

Por esto, los padres y la familia en pleno, debemos ayudarlos a superar estos sentimientos para que aprendan que compartir el amor de sus padres.

Algunas sugerencias para minimizar los celos:

Puedes leer otros artículos que he publicado sobre este tema

Si este post te ha resultado útil te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a un mayor número de personas interesadas en esta temática. Sin embargo, antes de irte te dejo con mis últimas entradas, es posible que alguna de ellas te llame la atención y decidas quedarte un tiempo más conmigo. Si es así te agradezco la confianza y el tiempo que me dedicas.

Salir de la versión móvil