Mamá Psicóloga Infantil

Señales de alerta! Dificultades de aprendizaje

Darnos cuenta que algo no funciona del todo bien en el proceso de desarrollo y aprendizaje no es siempre fácil. Algunos padres lo intuimos y lo vemos claramente mientras que otros ,en cambio, no acaban de darse cuenta, bien por la dificultad que les supone la aceptación bien por desconocimiento sobre lo que es «normal» y lo que no. Sea como sea, todos los padres nos preocupamos por la educación y el aprendizaje de nuestros hijos.

dificultades de aprendizaje

Desde el primer contacto con la guardería y/o escuela, la adaptación que van teniendo en ella, cómo van desarrollando sus capacidades y habilidades, lo que les cuesta más o lo que menos les gusta hacer son aspectos a tener en cuenta desde el principio para determinar si existen algunos signos de alerta de dificultades de aprendizaje. Aunque también hay aspectos no escolares o estrictamente académicos que debemos tener en cuenta.

A continuación presentamos una lista de posibles señales de alerta, a modo de guía informativa para que tanto padres o profesores puedan detectar a tiempo al niño que los presenta y, derivarlo para una correcta evaluación e intervención psicopedagógica.

Hemos de tener en cuenta que muchos niños pueden presentar estos signos en un momento u otro, es cuando observamos varias dificultades en él durante un periodo prolongado de tiempo cuando debemos considerar la posible existencia de un problema de aprendizaje.

Dificultades de aprendizaje

1) Señales de alerta en preescolares (3-6 años)

Una lista de posibles señales de alerta en preescolares (3-6 años) que deberíamos tener en cuenta sería:

Señales de alerta en escolares (6-9 años):

Esta es una posible lista a tener en cuenta para la detección de dificultades en el aprendizaje en nuestros niños. En caso que creamos que presenta varios de estos signos de alerta lo mejor es hablarlo y verificarlo con la escuela. Una vez hecho esto (si se considera que efectivamente existen tales dificultades) es importante la evaluación profesional y una correcta intervención psicopedagógica que ayude a nuestro hijo.      


Contenido relacionado:


Este artículo es puramente informativo, consulta con tu escuela si considera la posibilidad de que su hijo tenga dificultades de aprendizaje, ellos le asesorarán sobre cómo actuar.  

Salir de la versión móvil