Estimular la imaginación y la creatividad de nuestros hijos es mucho más sencillo de lo que te puedas pensar. Eso sí, debes apartarlos de las pantallas y las consolas. Apartarles de los móviles y las tabletas y ofrecerles la posibilidad de utilizar elementos como los que aquí te voy a sugerir.
Este es un artículo de recopilación de ideas sobre lo que no debería faltarnos en casa si queremos que nuestros hijos puedan desarrollar su faceta creativa y su imaginación al máximo. No es necesario comprarlos todos, sino de tener unos cuantos a su disposición para cuando les apetezca usarlos. No hay niño que no le guste pintar, recortar, disfrazarse o jugar a ser …
En primer lugar lo que nunca debe faltar es entusiasmo y ganas de divertirse. Un niño apático, cansado o sin ganas de hacer nada no conseguirá más que ponerse de más mal humor si no encontramos el modo de hacerle disfrutar con lo que tiene. Dicho esto, tengamos en cuenta que se trata no solo de que tenga los elementos indispensables para que puedan dar rienda suelta a su imaginación sino también de que disfrute practicando las artes plásticas pero también a través del juego simbólico y la imitación de personajes. Coger una manta y colocarla entre dos sillas haciendo ver que es una cabaña es un juego que estimula poderosamente la imaginación.
¿Qué elementos deberíamos tener siempre disponibles?
- papel,
- revistas o periódicos viejos,
- cajas de cartón (yo incluso guardo las pequeñas, la de los cereales – son ideales para un montón de cosas), ver el artículoo “El poder de una caja de cartón” que escribí para www.mamieduka.com, otro de mis blogs.
- colores,
- rotuladores,
- tizas,
- pizarras,
- pinceles,
- pintura de manos,
- acuarelas,
- ceras,
- temperas,
- plastelina,
- gomets o pegatinas,
- cartulinas,
- papel de celofán, papel charol,papel pinocho,
- cocinita y alimentos,
- muñecos y vestidos,
- libros de imágenes,
- letras magnéticas o de madera,
- piezas de construcción y encajables,
- disfraces y complementos,
- tarjetas con dibujos de personajes, situaciones y objetos para inventar cuentos.
- marionetas (de mano, de dedos, …)
- teatrillos,
- …
He incluido los enlaces a algunos productos que podéis encontrar en la tienda amazon para facilitar el trabajo a mucho papás y mamás que se que disponéis de poco tiempo para andar buscando pero que estáis interesados en este tipo de recursos y materiales.
Qué hacer para que nuestros hijos disfruten al máximo potenciando su imaginación y creatividad:
- estimularles;
- ponerles a su alcance todo tipo de material manipulativo;
- tener un lugar determinado para que pinten, construyan, modelen plastilina o barro sin preocuparnos de que se ensucian ellos o el suelo,
- valorar lo que hacen;
- darles libertad para que hagan lo que les apetezca dibujar, pintar, modelar o cantar;
- procurar que se diviertan haciendo lo que hacen;
- despertarles la curiosidad por las cosas;
- explicarles cuentos e historias;
- pedirles que pinten, dibujen o construyan;
- permitirles que creen cabañas con sábanas o manteles y jueguen a índios;
- …
Para el desarrollo de las artes plásticas:
Para que nuestros hijos puedan dibujar, pintar o crear todo aquello que les venga en mente intentaremos que tengan a su disposición:
- papel
- revistas o periódicos viejos
- colores
- rotuladores
- tizas
- pizarras
- pinceles
- pintura de manos
- acuarelas
- ceras
- temperas
- plastelina
- gomets o pegatinas
- cartulinas
- papel de celofán, papel charol,papel pinocho,
Para el desarrollo de la imaginación y fantasía a través de la lectoescritura:
Nunca deben faltar los libros en casa, nunca pienses que es demasiado pronto para comprarle un cuento a tu hijo. A los bebés les fascinan los libros de imágenes y son un elemento fabuloso para estimular no solo su imaginación y fantasía sino también su lenguaje oral y la adquisición de sus primeras palabras.
Tampoco debería faltarnos unas tarjetas con imágenes de personajes, situaciones, paisajes y objetos para inventarnos cuentos, tal y como expliqué en el artículo ” Talleres de cuentos. Una actividad en familia que estimula algo más que la imaginación“. Estas las podemos confeccionar en casa, seleccionando e imprimiendo los dibujos que deseemos y así ir ampliando nuestro abanico de posibilidades creativas.
También propongo tener letras magnéticas y pizarras para que puedan inventar historias a partir de palabras que vamos anotando en ella, pero también para dibujar lo que deseen.
Para el juego simbólico o de roles:
A todos los niños les encanta “jugar a hacer de …” a veces no hace falta mucho para que empiecen con el juego pero si disponen de algunos elementos o complementos que les acompañen se lo pasarán todavía mejor. Lo primero que nos viene a la mente son los muñecos de bebes, pero también cumplen esta función los tipis, maletines de médicos, de peluquería o maquillaje, o las cocinas con sus cacerolas, platos y ollas. Ideales tanto para niños y niñas que se lo pasan en grande imaginando e imitando.
Estas navidades fueron los juguetes que triunfaron en casa, de hecho los maletines de MINILAND tanto de médico como de peluquería los utilizan aún casi todos los días, no los aburren como suele pasar con tantos otros juguetes.
Y tu ¿qué más añadirías? Puedes dejar tus ideas en la zona de los comentarios. Tus aportaciones beneficiarán a tantos otros padres y madres que vamos buscando el modo de estimular la imaginación y la creatividad de nuestros hijos.
Antes de irte te dejo con mis últimos post. Quizás desees consultar alguno de ellos antes de irte. Si es así, te agradezco la confianza y el tiempo que has invertido en leerme.
- Los puzles 3D y su impacto positivo en el desarrollo infantil
- Estrategias efectivas para abordar el estrés y la ansiedad en niños
- Cómo aprender los verbos irregulares en inglés para niños
- Cuándo buscar ayuda psicológica
- Acompañar a los niños en el duelo