Mamá Psicóloga Infantil

Psicomotricidad fina ¿Qué es?

Se llama psicomotricidad fina a la coordinación de movimientos de las distintas partes del cuerpo con precisión, por ejemplo realizar la pinza con los dedos de las manos, enhebrar  o abrochar un botón.

psicomotricidad fina

Estas habilidades de psicomotricidad fina van desarrollándose progresivamente a lo largo de la infancia.

La psicomotricidad fina require un nivel elevado de maduración que nuestros bebés van desarrollando a medida que van creciendo y practicando diversas actividades, por eso es importante que les estimulemos para que vayan avanzando en sus aprendizajes.

¿Cuándo se inicia su desarrollo?

La psicomotricidad fina empieza a desarrollarse muy pronto, sobre los 2 meses pero es cuando el niño empieza a coger objetos que empieza a evolucionar mas rápidamente. A partir de este momento el niño va empezando a coordinar hasta llegar a la edad escolar.

Sin embargo, algunos autores consideran que la psicomotricidad fina se inicia hacia el año y medio de edad, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar con lápices un papel o comienza a colocar bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

¿Para qué y por qué es necesario el desarrollo de la psicomotricidad fina?

 La psicomotricidad fina es necesaria para prácticamente todo, para comer, vestirse, asearse, …

Los niños necesitan practicar estas destrezas para poder realizar actividades cotidianas que les facilitarán ser más autónomos día a día. Desarrollar su psicomotricidad fina les permitirá por ejemplo poder ir al baño solos, ya que podrán desabrocharse y abrocharse el botón de los pantalones o subir y bajar una cremallera.

El control y la coordinación que van adquiriendo de sus manos y dedos facilita que puedan coger un lápiz para empezar a realizar sus primeros trazos y se inicien en la lectoescritura.

Son distintas las actividades que podemos realizar con nuestros pequeños para ayudarles a desarrollar su psicomotrocidad fina, tareas sencillas como rasgar papeles, moldear plastilina, poner bolas en un bote de plástico, … cualquiera de ellas es válida para que vaya cogiendo seguridad en sus movimientos y mayor control sobre su cuerpo.


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás preocupados por este tema. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Desarrollo Cognitivo. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

 Foto cortesía  http://www.photl.com/

 

Salir de la versión móvil