niño pequeño dormido con oso pandaSegún un estudio reciente a gran escala que recopiló datos sobre la hora de dormir y el comportamiento de niños nacidos en la Gran Bretaña descubrió que los niños sin horarios fijos para ir a dormir eran más propensos a tener problemas de comportamiento a los 7 años de edad. Hablamos de ello en el artículo «Beneficios de mantener horarios regulares a la hora de dormir»

El estudio, “Cambios de horario para ir a dormir y los problemas de comportamiento en niños de 7 años de edad”, se publica en el número de noviembre de 2013 de Pediatrics.

Los investigadores analizaron datos de más de 10.000 niños en el Estudio Cohorte Milenio del Reino Unido, y los datos fueron recopilados a los 3, 5 y 7 años de edad, junto con información de las madres y profesores de los niños referentes a problemas de comportamiento. Los autores del estudio descubrieron un claro patrón:

  • a medida que los niños pasaban su primera infancia sin un horario fijo para ir a dormir, las puntuaciones relacionadas al comportamiento iban empeorando.
  • Sin embargo, los niños que cambiaron a un horario más fijo para ir a dormir mostraron mejoras evidentes en su comportamiento.

El no tener un horario fijo para ir a dormir puede afectar el comportamiento del niño al alterar el ritmo circadiano y por el daño que la falta de sueño causa al cerebro en desarrollo.

Los autores del estudio concluyen que ya que el estudio muestra que los efectos de no tener horario fijo para ir a dormir son reversibles, es decir, si incorporamos en nuestro día a día unas rutinas para acostar a nuestros hijos a unas horas determinadas podremos mejorar el comportamiento de nuestros hijos en cierta medida. Recordemos que uno de los motivos por los que los niños se suelen portar mal es por cansancio o por la falta de sueño. En el artículo «10 motivos por los que los niños se portan mal» te lo explico.


Fuente:www.healtychildren.org
photo credit: JasonTromm via photopin cc

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.