¿Cómo son los padres autoritativos? ¿Qué características tienen? ¿Qué los diferencian de los demás?
Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestro propio modo de criar a nuestros hijos y todos, normalmente, lo hacemos desde la base del amor, del cariño, del respeto y la tolerancia. Aún y así, según el modo deproceder, podemos distinguir 4 estilos parentales bien diferenciados: autoritarios, autoritativos, negligentes o indulgentes. Hoy hablamos del estilo autoritativo.
Qué son los estilos de educativos o de crianza
Según sea el tipo de relación que establecemos con nuestros hijos, más o menos afectuosa, directiva, nuestro modo de establecer límites y normas se diferencian los 4 estilos parentales de los que hablamos los psicólogos, pedagogos o sociólogos, entre otros. Hoy hablamos de uno de estos estilos de educar a nuestros niños. Hablamos del estilo autoritativo que no autoritario.
10 caracteríscas de los padres autoritativos
- Los padres autoritativos o democráticos, son aquellos padres que intentan fijar límites claros confiando en las consecuencias naturales para que el niño aprenda de sus propios errores.
- Son familias que proporcionan normas claras y que razonan de forma afectuosa.
- No imponen por el ordeno y mando, aunque sí son firmes en su modo de hacer, pero son cariñosos y afectuosos con sus hijos.
- Los padres autoritativo explican al niño por qué son importantes las reglas y por qué deben seguirse.
- Los padres autoritativos razonan con sus hijos y consideran el punto de vista del niño a pesar de que pueden no estar de acuerdo.
- Son firmes, con ternura, calidez y amor.
- Ayudan a sus hijos sean independientes y autónomos. Que aprendan a valerse por sí mismos y que piensen en las consecuencias de su conducta.
- Fomentan el aprendizaje de las normas no por el miedo al castigo si se incumplen si no por las consecuencias negativas que puede tener sobre él o los demás.
- Explican a sus hijos qué es lo que seespera de ellos, teniendo en cuenta siempre su nivel d edad y madurez.
- Refuerzan los comportamientos positivas mucho más que centrarse en los negativos.