Mamá Psicóloga Infantil

Niños de 6 a 7 años

Alegres, divertidos, atrevidos, inexpertos pero ansiosos de libertad. Así son en general los niños de entre 6 y 7 años. Cierto, cada niño es único y especial. Cada uno de ellos es diferente pero, sin embargo, podemos enumerar algunas características generales que definen a estos niños de 6 a 7 años que llenan de risas y carcajadas, aunque también de rabietas y pataletas, tantos y tantos hogares.

niños de 6 a 7 años

De esto hablamos hoy, de niños pequeños aún, y lo hacemos siguiendo la línea de otros posts en los que hemos hablado de las características evolutivas de los niños y niñas de 4 a 5 años o de los de 5 a 6 años.

Consideraciones previas

Quiero encuadrar el tema empezando con algo que debemos tener en cuenta por la importancia que tiene. Quisiera dejar muy claro que como padres no debemos agobiarnos en exceso si tras leer este post vemos que nuestro hijo no cumple con alguna de las características que aquí nombraré. Como padres, educadores o profesionales que trabajamos con niños debemos tener muy presente que cuando hablamos de niños y niñas de entre 6 y 7 años, al igual que cuando lo hacemos al hablar de otras etapas, nos referimos a los aspectos generales y más comunes de este período, es decir de aquellos que suelen compartir la gran mayoría de ellos.

Algunos niños tardan un poquito más que otros en adquirir ciertas habilidades pero, en principio entra dentro de la curva de la normalidad. Como estamos hablando de niños pequeños que aún están en pleno proceso de desarrollo físico, emocional, cognitivo y psicológico es muy  posible que nos encontremos con una amplia variedad repertorios conductuales. Por ejemplo podemos observar un niño con un lenguaje muy desarrollado pero con pocas habilidades sociales, otro con una excelente adquisición de la lectoescritura pero torpe operando matemáticamente. En todo caso, no hay que preocuparse en exceso porque en esta etapa esto es normal, debemos tener en cuenta que su desarrollo cognitivo, emocional y social aún está en pleno proceso.

Conocer cómo son nuestros hijos en cada una de sus etapas evolutivas nos permitirá educar de un modo más tranquilo y relajado, puesto que tendremos más referencias de lo que podemos esperar de ellos y hasta dónde podemos exigir. Muchas veces, educar es difícil por esta falta de conocimiento que tenemos de nuestros hijos.

Dicho esto vamos a ver un poco diferentes aspectos como los motrices, cognitivos, lingüísticos y emocionales.

Desarrollo físico y motriz del niño entre los 6 y 7 años

En esta etapa seguimos hablando de niños con mucha energía a los que les gusta jugar y moverse, ir de aquí para allí, y explorar su entorno. En términos generales destacamos:

Desarrollo cognitivo

En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones intelectuales:

La memoria del niño de 6 años va perfeccionándose: adquiere mayor capacidad, mejor organización y por tanto la calidad de lo que recuerda es mayor. Esta mejora en uno de los procesos cognitivos básicos, la memoria,  le permitirá adquirir nuevos aprendizajes imprescindibles para su futuro personal, académico y social.

El lenguaje entre los 6 y 7 años

En esta etapa los niños ya dominan un repertorio de palabras muy ámplio. Comprenden alrededor de unas 20.000. La lectura diaria permitirá ir ampliando este abanico y enriquecerlo.

Sus habilidades lingüísticas (habilidades que permiten comunicarnos) tanto receptivas (escuchar y leer) como expresivas (hablar y escribir) mejoran día a día. Esta mejora le permite iniciar el pensamiento abstracto, aunque éste no se conseguirá hasta mucho más adelante, aproximadamente a los 12 años.

Es importante que los padres les ayudemos a mejorar día a día en su proceso de adquisición de la lectura, ofreciéndoles libros adecuados a su edad y nivel lector.

A nivel conductual y emocional

A esta edad, entre los 6 y 7 años, tiene lugar un gran salto hacia adelante en el desarrollo de la personalidad. Al igual como ocurría sobre los 2 años, cuando hablamos de la pequeña adolescencia o de los terribles 2, a los 6 vuelve a producirse una fase similar de reafirmación de la personalidad.

Podemos observar este tipo de conductas a lo largo de este periodo de :

Todas estas conductas que nos suelen preocupar son propias de esta edad y se deben al desarrollo de su sistema nervioso. Su cerebro, en constante crecimiento y evolución, necesita todavía más tiempo para madurar y lograr que funciones ejecutivas como la atención, concentración, planificación o control de los impulsos le permitan estar más tiempo centrados en una tarea o comprender mejor el mundo que les rodea.

Si deseas formarte más en esta etapa te recomiendo este curso de la Universidad de Padres en la que podrás profundizar mucho más.


Si este post te ha parecido interesante y de utilidad te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas, que como tú, están interesadas en conocer un poco más a sus hijos. Pero antes de irte permíteme que te sugiera otros artículos que he escrito en la sección Desarrollo.

Salir de la versión móvil