Mamá Psicóloga Infantil

Niños de 3 a 4 años. Qué les gusta hacer

Los niños de 3 a 4 años se caracterizan por la enorme energía que desprenden. Son muy activos y les gusta jugar a toda clase de juegos que impliquen movimiento. Pero también les entusiasma pintar, moldear plastilina, escuchar cuentos, disfrazarse y jugar a ser (empieza la etapa del juego simbólico). Veremos qué les gusta hacer y cuáles son los juegos más apropiados para esta etapa.

niños de 3 a 4 años

A los niños de 3 a 4 años les encanta moverse

Les gusta correr, saltar, persegir y brincar y se niegan a estar quietos. Jugar a pelota les ayudará a mejorar su equilibrio y a desarrollar su coordinación. Llevarlos al parque y que suban y bajen por los distintos elementos favorece su desarrollo psicomotriz. En esta etapa pueden lanzar una pelota corta distancia y atraparla si se la lanzamos directamente a las manos.

La música, el ruido y el baile

 Hacer música o ruido es otra de sus actividades favoritas, podemos observarles tocar el tambor utilizando una lata y dos lápices, o la trompeta con un tubo de papel, …

Les gusta escuchar una y otra vez la misma canción y les entusiasma bailar imitando los movimientos de otros o siguiendo coreografías, lo que también les favorece el desarrollo psicomotriz, la coordinación y el sentido del ritmo.

Les encanta cantar e inventar canciones.

Los podemos ver cogiendo cualquier objeto en forma rectangular y hacer como si fuera un micrófono con el cual cantan.

Los cuentos

Le gusta escuchar cuentos o historias que se repiten o que riman, si bien su atención y concentración no pueden ir mucho más allá de los 3-5 minutos, por lo que se nos hace necesario poner voces distintas según el personaje o poner mucho énfasis en determinados momentos para captar su atención.

Te recomiendo pasar por mi sección de libros infantiles para encontrar algunos que creo que pueden interesarte, ya sea por la historia que explican o por los valores que fomentan.

Barro, plastilina, ceras y colores son imprescindibles en esta etapa.

A los niños de 3 a 4 años les gusta jugar con barro y plastilina. Son capaces ya de hacer bolas y “churros” con la plastilina y juntarlas para hacer muñecos o personas. (Hablamos de ello ya en un artículo anterior).

Les gusta dibujar, y pintar con ceras, temperas o pinturas de manos. Ahora empiezan a darse cuenta que sus dibujos ya parecen caras o personas. Es la fase del renacuajo, si os fijáis en los dibujos de vuestros hijos veréis que piernas y brazos salen directamente de la cabeza y sus dibujos irán evolucionando a lo largo de este año hacia el monigote. Es frecuente que le pongan ya un nombre al dibujo y que se lo vayan cambiando a medida que lo van dibujando o cuando ya lo han finalizado.

Sus garabatos empiezan a parecerse a la escritura y disfrutan “escribiendo” tanto en papel como en las pizarras (del tipo que sean: tiza, escritura interactiva, blancas, …).

És aconsejable permitir que dispongan de este tipo de materiales en casa para fomentar el desarrollo de la lectoescritura, que adquiriran en los dos próximos años.

No te olvides de los disfraces

Les gusta jugar a ser otra persona y se disfrazan con frecuencia. Es conveniente tener un cajón o caja dónde guardar disfraces, pañuelos, corbatas de papá, gorros, boinas, guantes, plumas, … para que libremente puedan escoger quién quieren ser y cuándo hacerlo.

El juego dramático les apasiona y con frecuencia recrean papeles de la vida familiar y escolar ( “yo soy la mama, vale? ” o ” yo soy la seño” son frases que les oimos con frecuencia).

También dan vida a sus juguetes, les hablan y los cuidan e incluso se enfadan con ellos.

Bloques de construcción, éxito asegurado

Los bloques de construcción son uno de los juegos con el que los niños de entre 3 a 4 años pueden pasar largos ratos apilando, superponiendo, haciendo largas filas, casas o castillos, … pero también disfrutan derribando lo que han construido.

Si lo hacen no te enfades, es muy normal que quieran experimentar qué es lo que ocurre cuando empujan la construcción que han realizado.

Ten paciencia.

Con este tipo de juegos, los niños de 3 a 4 años, aprenderán a desarrollar sus capacidades visoespaciales y visoconstructivas. Además de aprender conceptos matemáticos sencillos como los números, las cantidades, sumas simples o a realizar series sencillas que les pidas.

Juegos de mesa para niños de 3 a 4 años

También les gustan los juegos de mesa, por ejemplo los memory (de los que hablaré en la sección juegos y actividades lúdicas). Requiere la participación de un adulto el cual debe organizarles el trabajo y ofrecerles un modelo de juego. Frecuentemente abandonan el juego antes de finalizarlo y suelen hacer trampas y enfadarse a menudo. Así que papás y mamás hemos de mostrarnos pacientes a la hora de enseñarles las reglas de participación.


Es una etapa dónde la fantasía y la imaginación están en pleno apogeo. Por lo que poco que les estimulemos tendrán grandes momentos de diversión garantizados sin necesidad de pasarse horas y horas frente al televisor.


He creído que también te podría interesar:


Recuerda compartir en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante o de utilidad, es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido, de modo que si lo compartes me ayudarás a que pueda llegar a ellos.

Pero antes de irte te dejo con los últimos artículos publicados en la sección Niños de 3 a 6 años, quizás alguno de ellos sea también de tu interés y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco tu tiempo y confianza.

Salir de la versión móvil