Mamá Psicóloga Infantil

Mutismo selectivo ¿Qué es?

El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que se inicia en la etapa preescolar, sobre los 4-5 años. El niño, a pesar de tener la capacidad de hablar, deja de hacerlo selectivamente delante de determinadas situaciones sociales o, solamente habla a personas a quienes tiene mucha confianza (padres y cuidadores habituales).

Mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de difícil detección y diagnóstico. Este problema suele pasar algo desapercibido y confundirse con un niño tímido y retraído porque los niños y niñas que lo sufren sí suelen hablar con sus padres y familiares más cercanos.

¿Pero qué ocurre cuando están en otro tipo entorno?

Al llegar al cole, por ejemplo, guardan silencio y mantienen un tipo de relación con sus compañeros algo peculiar. De modo que, normalmente son los maestros quienes lo descubren y lo comentan con las familias.

Definición de Mutismo Selectivo

Como definición de mutismo selectivo yo he escogido la extraída de la Guía para la detección e intervención en mutismo selectivo

El mutismo selectivo es la dificultad que presentan algunos niños y niñas para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o personas poco conocidas. 

El mutismo selectivo puede iniciarse gradualmente como consecuencia de una timidez severa y extrema, de miedo a a situaciones sociales o a partir de alguna situación muy estresante (hospitalización, separación de los padres, cambio de domicilio, …)

Este trastorno afecta a un 1% de los niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 8 años, y según diversos estudios, incide por igual en ambos sexos. 

Con el fin de poner al día el estado del conocimiento sobre la naturaleza, evaluación y tratamiento de esta problemática tenemos un completo manual sobre el tema que recomiendo totalmente. Un libro, imprescindible en nuestras bibliotecas profesionales, que nos permitirá ampliar nuestro conocimiento de este trastorno tan complejo. Una obra publicada por Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) escrita por José Olivares Rodríguez y Pablo J. Olivares-Olivares, ambos doctores en Psicología y una amplia experiencia profesional. Me refiero a Mutismo Selectivo. Naturaleza, evaluación y tratamiento, un manual cuya reseña podéis leer clicando el link.

Niños con mutismo selectivo

Los niños con este trastorno, que por su baja incidencia es uno de los denominados “raros”, suelen ser niños que previamente han mostrado un desarrollo del lenguaje normal dentro del hogar pero restringido en situaciones sociales o ante desconocidos. 

Estos niños también han mostrado:

Ante la sospecha de que nuestro hijo o alumno pueda sufrir mutismo selectivo, lo mejor que podemos hacer y lo más aconsejable es acudir al especialista o comentarlo con nuestro pediatra o psicólogo escolar, quien valorará el modo de proceder. 

Es necesaria la colaboración de todos para ayudar al niño a salir del mutismo, sin forzarlo, con la ayuda de las pautas y técnicas del profesional el niño podrá ir superando poco a poco sus dificultades.

Fuente consultada: Guía para la detección e intervención en mutismo selectivo.

Te invito a compartir este post entre tus redes sociales para que pueda llegar a más personas como tú, interesadas en este tema. Pero antes de irte, permíteme que te deje mis últimas entradas al blog, quizás alguna de ellas te interese y quieras quedarte un poco más conmigo,


Salir de la versión móvil