Mamá Psicóloga Infantil

Miedos infantiles en niños de 0 a 2 años.

Los miedos infantiles en niños de 0 a 2 años van cambiando y evolucionando en función de los meses que tengan. Esto es así porque el miedo es en realidad una emoción que nos mantiene a salvo. Como si de una niñera se tratara el miedo alerta de los diferentes peligros que pueden poner en riesgo al pequeño. Por eso, y en función de sus aprendizajes el miedo evoluciona y cambia.

miedos infantiles en niños

A lo largo de su desarrollo,  los niños experimentan miedos muy variados, a pasajeros y normalmente de poca intensidad, propios de la edad y que irán desapareciendo poco a poco.

Desde un punto de vista biológico, el miedo es una reacción adaptativa que nos protege de posibles y/o potenciales peligros, reales o imaginarios. Es una de las emociones básicas dirigida a impulsar nuestra propia superviviencia.

Desarrollo de los miedos infantiles en niños de 0 a 2 años.

Nos habremos dado cuenta que nuestro pequeño de apenas 2 años empieza a reaccionar con miedo a determinadas cosas y situaciones.

Y es que el 
miedo ayuda a nuestros hijos a crecer, los hace prudentes y evita que se alejen demasiado de nosotros a pesar de su afán de exploración por conocerlo todo. 


Por eso los miedos más frecuentes en esta edad están relacionados con los extraños, la oscuridad o los ruidos fuertes. Y sobretodo con la separación de sus cuidadores habituales.

Los miedos más comunes en esta etapa son:

Según el momento evolutivo dentro de esta etapa podemos distinguir

1.- Etapa 1 (0-6 meses). Hasta los 6 meses de edad tienen miedo a:

2.- Etapa 2 (6-12 meses). De los 6 meses al año, los miedos más comunes son:

3.- Etapa 3 ( 12 -24 meses). De los 12 meses a los 2 años.

Los miedos siguen evolucionando aunque hay algunos que permanecen, así podemos observar como los miedos más frecuentes en este momento evolutivo son:

En conclusión

Los miedos infantiles en niños de 0 a 2 años evolucionan a medida que nuestro bebé crece y se va convirtiendo en niño.

La capacidad de explorar más y más su mundo se incrementa y con ella también la posibilidad de

Todo ello hace que las alarmas ante situaciones peligrosas se activen y que nuestro pequeño experimente nuevos miedos.

Gracias al progresivo desarrollo lingüístico que se produce a lo largo de estos dos primeros años nuestro hijo experimentará una gran evolución en su pensamiento, se producirán grandes cambios cognitivos que se reflejarán también en los miedos que va ir experimentando. Al final de esta etapa los miedos no serán solo producidos por situaciones reales … nuestro pequeño empezará a experimentar miedo a situaciones imaginarias

Puedes seguir profundizando sobre los miedos infantiles en niños de distintas edades leyendo estos otros post que creo que pueden interesarte.


Pero antes de irte echa un vistazo a mis últimos artículos 

Salir de la versión móvil