Mamá Psicóloga Infantil

Mi hijo se aburre. ¿Para qué sirve el aburrimiento?

¿El aburrimiento sirve para algo?¿Para qué sirve el aburrimiento?

Ya hemos hablado en más de una ocasión sobre la importancia del juego en la infancia. El juego es la base de todos los aprendizajes que nuestros hijos realizan durante sus primeros años de vida.  Pero ¿qué pasa cuando se aburren? ¿Es necesario que los niños conozcan el aburrimiento? Somos muchos los que creemos que si.


Primero y antes de hablar del aburrimiento, hagamos un repaso sobre todo lo que el juego proporciona a nuestros hijos.

Como podemos intuir tras leer algunos de los beneficios del juego para el desarrollo de nuestros hijos, vemos que éste es un elemento educativo indiscutiblemente útil y provechoso que no debemos pasar nunca por alto.

Pero, ¿por qué es necesario que los niños se aburran?

Un niño que tiene toda la agenda ocupada con el cole, las extraescolares, los deberes, el partido del sábado … no tiene tiempo para aburrirse, pero tampoco para jugar, para crear nuevos juegos, desmontar, crear, … Algo tan importante para el desarrollo de la creatividad, hoy en día un valor en alza.
 

Para poder ser creativo, para poder imaginar cosas nuevas, hay que tener tiempo, quizás aburrirse un poco para sacar de la nada algo divertido y nuevo, plantearse ¿y ahora qué hago? …  

Un niño que juega todo el día con juguetes electrónicos acaba aburriéndose porque necesita imaginar y no solo hacer aquello que previamente se ha diseñado.

Coincido plenamente con el artículo que ha motivado esta entrada publicado por FAROS . Y al igual que ellos, creo en la necesidad de que los niños se aburran, de que tengan ese pequeño espacio para decir … “Mami, me aburro ¿qué hago? ¿qué puedo hacer? ¿a qué jugamos?”

Esta situación es la situación ideal para que nuestros hijos aprendan a gestionar estos espacios vacíos, que en definitiva son los ideales para fomentar la imaginación y la creatividad.  

 
Como padres, ante esta situación, podemos sugerirles, orientarles  pero evitemos decirles exactamente lo que deben hacer porqué así les privaríamos de esos recursos tan importantes que son la creatividad y la espontaneidad.

Los niños que dan rienda suelta a su imaginación con total libertad, serán niños que en un futuro tendrán mayor autoestima, más seguridad en sí mismos y serán más sensibles e imaginativos. 

Dejemos que:

  • inventen juegos nuevos, con reglas diferentes a las habituales.
  • Jueguen al aire libre, llevémosles al parque para que se relacionen con otros niños, o hagamos una excursión por la montaña o la playa.
  • Rompe la cotidianidad.
  • Imagina y cuéntales historias, cuentos o canciones …

Fuente: Volver a educar

Fecha de publicación: 16/01/2013

photo credit: rolands.lakis via photopin cc

Salir de la versión móvil