«Mi hijo de tres años tiene un amigo imaginario, no se si será normal o debo preocuparme».

Probablemente éste sea tu caso si tienes un niño de entre 2 y 6 años que te habla sobre un amiguito imaginario que dice tener a su lado.
Que te hable de alguien que solo existe en su imaginación quizás te preocupe o te extrañe, pero te aseguro que es totalmente normal que los niños de esta edad tengan amigos imaginarios.
A tu hijo no le pasa nada extraño, nada raro. A estas edades, los niños entremezclan fantasía y realidad, y ésta es una las manifestaciones de la gran fantasía infantil, de su mundo imaginario y su creatividad. A pesar de todo, las criaturas saben que están jugando a hacer como si ese amigo estuviese, ellos controlan cuando les visita, qué hace y qué les cuenta. Pero de todo esto te hablo a continuación.
¿A qué edad suelen aparecer los amigos imaginarios?
Los amigos imaginarios aparecen en un momento muy interesante de su desarrollo. Y este no es otro
Algunos niños, en estas edades, se generan un amigo imaginario con el que comparten juegos y con el que hablan de sus cosas. No es nada extraño ver a un niño de 3, 4, 5 o 6 años hablando solo como si tuviera delante suyo a cualquiera de sus amigos. También es cierto que hablan con sus muñecos, ositos, … así que ¿por qué no podrían hacerlo también con su amigo imaginario?.
Los amigos imaginarios, totalmente invisibles, tienen nombre, su propia personalidad, sus gustos y preferencias. Puede que incluso quieran sentarse a comer y cenar con nosotros o dormir en la cama de tu hijo. Esto es absolutamente normal, así que no te inquietes ni te sorprendas, es solo una etapa, una fase pasajera que desaparecerás sobre los 6 años.
¿Como actuar cuando nuestro hijo tiene un amigo imaginario?
Cuidado con lo que les decimos ya que podemos herir sus sentimientos.
Que NO hacer:
- No hay que ridiculizar a nuestros hijos,
- ni decirles que eso del amigo imaginario es una tontería,
- que no se puede hablar con alguien que no existe,
- decirles que miente.
Qué podemos hacer:
- Actuar con normalidad,
- entrar en su juego pero sin llevarlo demasiado lejos,
- con un ratito de juego bastará, así no le haremos sentir que nos engaña.
Funciones de los amigos imaginarios en los niños de 3 a 6 años.
Los amigos imaginarios cumplen una función importante en el desarrollo infantil:
- pueden ser aquellos que pagan el pato,
- una especie de hermano mayor,
- o un hermano pequeño al que sermonea o un amigo que le hace compañía.
- A través de los amigos imaginarios, de hablar con ellos y de «interactuar» con ellos, nuestro hijo aprende a adoptar diferentes estados emocionales: contento, enfadado, rebelde, frágil, …
- y es capaz de romper con momentos de aburrimiento sabiendo entretenerse solo, de un modo sano y divertido.
Así pues, se trata de un momento crucial del desarrollo de nuestros hijos, por tanto debemos actuar con total normalidad. Aceptar el amigo imaginario, pero sin darle demasiada importancia.
Si nuestro hijo tiene amigos, se relaciona con normalidad en el cole y no es un niño que siempre esté solo y apartado de sus compañeros, no tenemos ningún motivo para preocuparnos ni asustarnos.
No obstante, si nuestro hijo está todo el día sumergido en su mundo de fantasía o las vive de un modo muy intenso (por ejemplo si llega a llorar porqué su amigo imaginario le ha dicho que ya no quiere jugar con él o porqué se ha hecho daño,…) deberíamos plantearnos qué es lo que sucede en su entorno para que deba refugiarse en su mundo interior.
En casos como el anterior, o si nuestro hijo tiene pocos amigos o ninguno debemos ayudarle a salir de su mundo interior y enseñarle a hacer amigos. Probablemente es conveniente que pasemos más tiempo con él, hablando, conversando y contestando sus preguntas, inquietudes o temores.
Bibliografía consultada: La educación de nuestros hijos. De 0 a 4 años. Josefina Aldecoa. Temas de hoy.
–>