Un grupo de pediatras estadounidenses recomienda que leamos más a nuestros hijos. La lectura compartida estimula la adquisición de competencias lingüísticas y fomenta los lazos familiares, tal y como hemos comentado en diversas ocasiones desde Mamá Psicóloga Infantil. Ahora son los mismos pediatras quienes ven necesario decirnos a los padres que nos sentemos y leamos con mayor frecuencia a nuestros pequeños.
Los que me leéis habitualmente sabréis que os invito muy a menudo a estimular el lenguaje oral de vuestros hijos, que les habléis directamente mientras realizáis cualquier tarea con ellos o junto a ellos, que os sentéis con vuestros bebés o nuños y les leáis un cuento o miréis libros de imágenes mientras las vais nombrando. Estas actividades deben formar parte de las rutinas diarias imprescindibles, como el paseo o el baño, la siesta o el juego.
Nunca es demasiado pronto para empezar a leer a nuestros hijos. De hecho, investigaciones recientes ponen de manifiesto que, los niños cuyos padres no les leen escuchan menos palabras y por tanto tienen una menor riqueza en su vocabulario. Por el contrario, los niños cuyos padres les leen a diario o con frecuencia y a edades tempranas desarrollan unas capacidades mayores de lectura, su vocabulario y sus competencias lingüísticas son mayores y tienen mayor probablidad de superar con éxito la secundaria.
Por otro lado no debemos olvidad que los padres les lean a sus hijos pequeños también crea una experiencia rica que fomenta el desarrollo social y emocional durante un periodo crítico del desarrollo temprano, tal y como señala la declaración de la APA (Academia Americana de Pediatria) que se publicará en la edición impresa de la revista Pediatrics del mes de agosto de 2014.
«Los varios beneficios de la lectura diaria a principios de la vida realmente se basan en la evidencia. Estimula el desarrollo del cerebro, y no hay duda de que mejora el desarrollo del habla y del lenguaje«, afirma el Dr. Peter Richel, jefe de pediatría del Hospital de Northern Westchester en Mount Kisco, Nueva York. «También enriquece la experiencia familiar, y contribuye al desarrollo social y emocional«. Por eso los pediatras estadounidenses aconsejarán a los padres, en las revisiones rutinarias de los niños, que incluyan la lectura diaria.
Otros artículos que pueden interesarte y que no deberías dejar de leer:
10 beneficios de la lecgura en voz alta.
10 reglas de oro para que nuestros hijos amen la lectura.
Leer con niños de 2 a 3 años. Lectura compartida.
Decálogo para que nuestros hijos aborrezcan leer. Lo que nunca deberíamos hacer.
Estimulación del lenguaje oral:libros de imágenes.
Un cuento y a dormir.
Función de los cuentos en niños y niñas de 3 a 6 años.