Seguro que en más de una ocasión, y más cuando un cuento le ha gustado mucho, tu hijo te ha dicho «léemelo otra vez, mamá». Y es que los libros nos abren la puerta a un universo lleno de mundos singulares, de magia, de misterio, de fantasía…. 

léemelo otra vez

Léemelo otra vez, y otra ¿por qué?

Todos los que habitualmente explicamos cuentos a nuestros hijos a la hora de acostarse o mientras meriendan, o cuando sea, porque cualquier hora es buena para leer o contar historias, sabemos que a los nipos les encanta oír una y mil veces lo mismo. La repetición les ofrece seguridad, les facilita la posibilidad de anticiparse a lo que va a ocurrir y eso les tranquiliza.


Contenido relacionado: Contar cuentos … ¿A qué hora?


Leyendo cuentos a nuestros hijos les estamos ofreciendo la posibilidad de expandir su imaginación, su creatividad y curiosidad. De manera que no te pongas nerviosa o nervioso si tu hijo te insiste al terminar un cuento con un «léemelo otra vez, mamá».

Un libro, un regalo

Un libro es un magnífico regalo, aunque ellos aún no sepan leer. Hay libros de imágenes, libros preciosos especialmente editados para ellos, a mí particularmente me encanta pasar por la sección de libros infantiles y hojear y toquetear. Revisar, ver qué conceptos refuerzan, qué historia explican, … Me encantan, sencillamente.


Contenido relacionado: Libros de imágenes para la estimulación del lenguaje oral.


La lectura favorece el desarrollo emocional, cognitivo y social de nuestros hijos. Mejora la comunicación, el aprendizaje y refuerza los vínculos entre padres e hijos. De manera que no le temas a ese «léemelo otra vez, mamá»

El papel de los padres en el aprendizaje de la lectura

Por otro lado, no debemos olvidar que, nosotros los padres, desempeñamos un papel crucial en la  construcción del aprendizaje de la lectura, como así lo demuestran numerosas investigaciones sobre el tema. Tener libros en casa, ir a la biblioteca, que el niño nos vea leer … favorece el posterior desarrollo de la lectura en los niños. Debemos estimularlos desde bien temprana edad porque nunca es demasiado temprano.


Cuando son bebés los dibujos brillantes y coloridos de los libros les llaman poderosamente la atención, y unido a la voz de mamá o papá les entusiasma.Por eso dicen una y otra vez «Léemelo otra vez, mamá»

Al final del primer año los niños ya pueden empezar a señalar por sí mismos las cosas que les hemos ido mostrando, y este es un paso muy importante para el aprendizaje del lenguaje

En este sentido una buena idea es dejar que los niños escojan los libros y el lugar donde quieren leer. No hemos de tener prisa, debemos dejarles todo el tiempo que quieran para mirar los dibujos, pasar y repasar las páginas, los personajes, las acciones que se reflejan,… 

Léemelo otra vez, la importancia de lectura en voz alta

Cuando tu hijo te dice «Léemelo otra vez, mamá» recuerda que al leerle en voz alta le estás ayudando a :

  • desarrollar la percepción auditiva y la concentración;
  • a adquirir mayor vocabulario, lo que les facilitará el aprendizaje de la lectura independiente y del lenguaje en general: estructuras gramaticales, estilos lingüísticos, etc.
  •  Además, aprenden una gran variedad de cosas sobre el mundo que los rodea y captan ideas y conceptos que les harán pensar por si mismos.

Compartir nuestro tiempo con ellos mientras les contamos un cuento, sea escrito o inventado es el mejor regalo que les podemos hacer.


Contenido relacionado: Desarrollo de la Comunicación y Lenguaje. 5 actividades para su estimulación en bebés de 18 a 24 meses.


Si este post te ha parecido interesante compártelo en tus redes sociales para que pueda llegar a más papás y mamás que se preguntan por qué sus hijos les reclaman con un «léemelo otra vez, porfa».

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.