Mamá Psicóloga Infantil

Las pirañas no comen bananas

«Las pirañas no comen bananas» es un álbum ilustrado de Aaron Blabey, autor de otros libros que ya he reseñado en este mismo blog, como «Telma el unicornio» o «Necesito un abrazo«. Un autor que me gusta mucho por su sentido del humor y su forma de contar historias de lo más variopintas y divertidas.

Las pirañas no comen bananas, una excelente herramienta para hablar de la influencia del grupo, la tolerancia a la diversidad y la empatía.

Editado por Anaya Infantil y juvenil, ésta es una propuesta para educar a los más pequeños en valores como la tolerancia, la diversidad, la empatía o el humor, entre otros, tal y como te explicaré más adelante.

Pero como siempre, primero te dejo con una breve reseña de la editorial y con los datos técnicos del álbum, para que tengas más información sobre el mismo.


Breve reseña editorial y datos técnicos

A Bruno le encantan las bananas. El problema es que Bruno es una piraña, y a sus amiguetes no les gusta nada esa afición que le ha entrado por la fruta. No les gusta ni un pelo… 

Formato | Papel
Código Comercial | 1578550
ISBN | 978-84-698-4863-0
Tamaño | 24,00 x 25,00 cm
Páginas | 24
Encuadernación | CartonadoFecha de publicación | 07-mar-2019
Colección | Álbum ilustrado
Etapa | Educación Infantil
Género | Narrativa

«Las pirañas no comen bananas» valores tratados

Tal y como comentaba al principio del post, este álbum ilustrado, divertido, ameno y de fácil lectura nos propone algo más que una historia de pirañas glotonas. Se trata de una invitación a la reflexión sobre la importancia del grupo de iguales, la empatía, la amistad y la tolerancia a las diferentes formas de ser y hacer.

Es, a la vez, una forma divertida de que los más pequeños pierdan el miedo a probar otros alimentos aunque no les gusten inicialmente por el aspecto.

Cómo leer el libro, propuestas para que reflexionemos juntos (niños, adolescentes y mayores)

Pequeños lectores, motivar la lectura

«Las pirañas no comen bananas» es un álbum ilustrado sencillo, fácil de leer. Un libro para pequeños lectores donde nuestro objetivo puede ser iniciarles en la lectura y hacerlo con un texto divertido, gracioso e incluso un poco gamberro.

Con ellos nos fijaremos en los dibujos, en las palabras en negrita, buscaremos nombres de verduras y frutas, partes del cuerpo ,… Uno de los objetivos de la lectura, además de la diversión y del placer que nos produce leer, va a ser el adquirir mayor vocabulario y riqueza lingüística.

Obviamente, más allá del vocabulario y del fomento de la lectura fluida, podemos adentrarnos en la historia y hablar sobre lo que ocurre. Para hacerlo podemos proponer diferentes preguntas a los más pequeños como :

Niños más mayores, incluso adolescentes

Lejos de ser un libro solo para niños pequeños, recomiendo «Las pirañas no comen bananas» como lectura para preadolescentes y adolescentes. Con ellos podemos trabajar a un nivel más profundo y plantear a partir de una pregunta como ¿Por qué una piraña no puede comerse una banana? cuestiones como:

Como ves, de una historia aparentemente sencilla puedes sacar mucho jugo si tienes en cuenta estos aspectos. Si eres maestro, educador, dinamizador social o psicólogo puedes organizar un taller con niños utilizando este recurso como punto de partida. Si te interesa puedo ayudarte a confeccionarlo, contacta conmigo y hablamos.

Sobre el autor

Aaron Blabey (1974) es un escritor e ilustrador australiano.Su trabajo le ha valido varios premios y honores, como cuando fue elegido embajador de la literatura australiana en 2012. Animalotes es uno de sus trabajos más reconocidos.


Si esta reseña te ha parecido interesante te invito a compartirla en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas como tú, interesadas en libros como éste. Pero antes de irte permíteme que te recomiende los último 10 libros infantiles reseñados en el blog.

Salir de la versión móvil