Las cosquillas, las risas, los abrazos son tan necesarios para tu hijo como la comida que le preparas. En este post te explico por qué y todos los beneficios que nos aportan las risas y las cosquillas a nivel físico, afectivo y emocional.

cosquillas

¿Quién no ha tenido una pelea de cosquillas con sus hijos, su pareja o con sus hermanos cuando éramos pequeños? ¿A qué padre, madre, abuelos o tíos no les gusta hacer vibrar sus manos en busca de esas carcajadas desatadas que nos ofrecen las cosquillas?


Sí, porque una dosis de cosquillas lo cura casi todo: el malhumor, un mal momento, un golpe, un distanciamiento ocasional, una pelea, … Sí, porque yo también soy de esas madres que les encanta dar abrazos y achuchones a sus hijos. Una de esas madres que se pierde ante las carcajadas de los peques cuando les haces cosquillas en los pies. Sí, porque me encanta el sonido de sus risas y los lagrimones que provocan las cosquillas desatadas. Me gusta el contacto con mis niños y adoro esos momentos.
Estoy más que segura que a ti también te gustan estos momentos


Pero no es solo a mi a quien le gusta hacer cosquillas, seguro que a ti y a tus niños también les entusiasman estos momentos de contacto piel con piel. Piensa que además de reírnos un buen rato este tipo de interacción nos une y nos permiten compenetrarnos un poco más si cabe.

Beneficios de las cosquillas

Quién diría que algo tan sencillo como mover los dedos en la barriguita o los piés de nuestros niños tiene un impacto tan importante en sus cerebros … 

Ciertamente la risa que nos invade cuando nos hacen cosquillas favorece la secreción de endorfinas, unas hormonas que actúan sobre nuestro sistema nervioso y cuya misión es producirnos bienestar.

Veamos algunos de los beneficios de las casquillas y la risa sobre nuestros hijos y sobre nosotros mismos:

  1. Fomentan los lazos afectivos entre madre e hijo al entrar en estrecho contacto físico y compartir este momento tan íntimo,
  2. Aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, de las que hablábamos anteriormente, permitiendo  que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.
  3. Contribuye a la liberación del estrés, de los miedos y angustias.
  4. Favorece a la disminución de la ira, enfado o enfurruñamiento, permitiendo un cambio de actitud que contribuye a ver las cosas des de otra perspectiva.
  5. A nivel físico favorece el transito intestinal. Ya que la risa provocada por las cosquillas induce al aumento de las contracciones abdominales ayudando así a realizar mejor la digestión y masajeando a la vez las vísceras.

Como vemos los beneficios son múltiples y a todos los niveles. ¿Existe algún motivo para que no puedas dedicar 5 minutos de tu día a día a hacer reír a tus hijos?

Te dejo con algunos libros que te pueden interesar. Recuerda compartir en tus redes sociales este post si crees que puede ser interesante para otros papás y mamás como tú.

(c) Can Stock Photo / Perkmeup

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.