Mamá Psicóloga Infantil

La ciencia de El hormiguero, acercando la ciencia a los niños.

Un producto de Antena3 creado por Science4You

La ciencia de El hormiguero es un juego creado por Science4you que nos ayudará a acercar la ciencia a los más pequeños. De un modo lúdico y divertido aprenderán diferentes conceptos de la física y la química que hasta ahora desconocían.

Sabemos que los niños son curiosos por naturaleza, que disfrutan toqueteando y experimentando. Sabemos también que esa curiosidad la podemos fomentar y alimentar ofreciendo a nuestros hijos experiencias y juegos que les permitan descubrir cómo funciona el mundo que les rodea. En este sentido gira el post de hoy dedicado a La ciencia de El hormiguero, un juego creado por la prestigiosa marca Science4You y que Mamá Psicóloga Infantil ha tenido la oportunidad de probar y analizar.

La ciencia de El Hormiguero ¿Qué es?

Se trata de un juego con 18 experimentos con los que nuestros hijos aprenderán sobre diferentes áreas científicas como la física, la química o el magnetismo, entre otras.


A través de la experimentación y la lectura del manual, que incluye el juego, nuestros hijos serán capaces de entender por qué un insecto es capaz de caminar sobre el agua o qué son las moléculas o los polímeros, por poner un ejemplo.


Así, de un modo lúdico y divertido, a modo de juego los niños mejorarán sus destrezas y conocimientos científicos. Porque es jugando, precisamente, como los niños descubren el mundo que les rodea.

El este juego de La ciencia de El Hormiguero propone a los niños 18 experimentos que se han organizado en base a 8 áreas:

  1. Física
  2. Química
  3. Ciencia de las velas
  4. Cohetes
  5. Ciencia magnética
  6. Ciencia viscosa
  7. Ciencia de los perfumes
  8. Ciencia de los jabones

Cada experimento viene perfectamente explicado y detallado en el manual junto con las reglas de seguridad que debemos adoptar en todo momento.

Contenido del kid del juego.

La ciencia de El Hormiguero contiene un kit con todos los productos y utensilios necesarios para realizar los experimentos, a excepción de aquellos que podemos tener en casa como detergente, leche o huevos.
Dentro del kid, encontraremos una estupenda bata de científico junto con unas gafas de protección ocular, necesarias en aquellos experimentos en las que se indique su uso.

Además usaremos colorantes, aromas, pipetas, espátulas, imanes, ácido cítrico, bicarbonato, tubos de ensayo, … Un largo listado de productos que fascinan a los niños.

Con todos estos materiales y todos los experimentos que podrán hacer con ellos, que sin duda alguna atraerán la atención de nuestros hijos, veremos como aumenta su curiosidad y empiezan a entusiasmarse por el mundo que rodea la ciencia.

Aprendizajes y destrezas que fomenta “La ciencia del Hormiguero”

Como venimos apuntando en diferentes post publicados en este mismo blog, los niños necesitan jugar, tocar y experimentar para entender y aprender. Es jugando como desarrollan sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales.

El juego de La ciencia de El Hormiguero, es un juego que acerca a la ciencia a los niños, a la vez que fomenta y estimula (¡cómo no!) conocimientos, habilidades y destrezas que destacamos a continuación.

¿Quieres que tus hijos se interesen por el mundo de la ciencia? ¿Tienes un pequeño curioso que no para de hacer preguntas o de hacer experimentos en casa? Pues éste es el juego perfecto para él.

Edad recomendada:+8 añosLos niños deben estar supervisados por un adulto mientras realizan los diferentes experimentos

Sobre Science4You

Science4you desarrolla juguetes científicos educativos los cuales desarrollan diversas características mostradas en el sello Brain Activator, bajo las especificaciones del marco STEM, lo cual garantiza el desarrollo de diversas características en diferentes áreas.
Como prueba de la eficacia y el trabajo de la compañía, esta ha sido galardonada en numerosas ocasiones, tanto en el ámbito nacional como internacional, confiriéndole un gran prestigio dentro del sector juguetes. Entre ellos podríamos destacar:

Salir de la versión móvil