Mamá Psicóloga Infantil

Jugando juntos: Jugar con tu bebé de 1 a 2 años

Jugar es aprender. A través del juego es como los niños y niñas aprenden y se desarrollan. Cuando juegas con tu hijo es un momento agradable y divertido para él y para ti. 

Jugando y riendo nuestro bebé de un año aprende a comunicarse con nosotros y con todos aquellos que le rodean. 

Jugando aprenderá a compartir, aunque es cierto que tienen muchas dificultades en entenderlo hasta bien bien los 2 años. Deberemos ir explicándole, con paciencia y sin forzar, que existen otros niños con los que se debe compartir el tiempo y los juguetes.

A través del juego es como los niños aprenden a socializarse

Los juegos dentro de casa son importantes para los niños pero nunca debemos olvidar que nuestro bebé necesita salir y jugar al aire libre. Estimular actividades intelectuales no debe significar olvidar las físicas.

Nuestro bebé necesita que le llevemos un rato al parque y  dejar que se relacione con otros niños, se entretenga mirando las hormigas o las mariposas, que pueda manejar un cubo y una pala y se ensucie con la arena.

Actividades que le gustan a un niño de 1 año.

Juguetes apropiados.

  • Bloques de construcción.
  • Piezas encajables. 
  • Recipientes irrompibles.
  • Libros y juguetes para el baño.
  • Pelotas.
  • Camiones, coches, trenes de arrastre.
  • Peluches.
  • Muñecas.
  • Cuentos.
  • Triciclos.
  • Lápices de colores, papel, pintura y pinceles.
  • Cajas de cartón vacías.
  • Espejos irrompibles.
  • Instrumentos musicales simples: panderetas, tambores, …

En cuanto a si son niños o niñas y qué tipo de juguetes son los más adecuados en función del sexo, lo mejor es que sea el niño quien decida que es lo que más le gusta. Cuanto más amplio sea el abanico de opciones, más rica será su experiencia y por tanto su formación. Evitemos limitaciones del tipo las muñecas son para las niñas y los balones para los niños.

 

Salir de la versión móvil