La Fundación ICO ofrece 25 becas para estudiar chino a jóvenes profesionales en la XIV edición de su Programa Becas China
- El periodo de inscripción estará abierto desde el 13 de enero de 2016 hasta el 18 de febrero de 2016.
- Más de 300 jóvenes españoles se han beneficiado ya de estas becas en otras 13 ediciones.
La Fundación ICO convoca la XIV edición del Programa Fundación ICO – Becas China, gracias al que 25 profesionales españoles podrán cursar estudios de chino mandarín en alguna de las universidades de Pekín con las que la Fundación ICO tiene acuerdos: la Universidad de Pekín, la University of International Business and Economics y la Normal Beijing University.
Para optar a una de las 25 becas que oferta la Fundación ICO es imprescindible tener estudios superiores, dominio del inglés, conocimientos previos de chino mandarín y una mínima experiencia profesional.
Por su parte, la beca cubre la matrícula en la universidad de destino durante todo el curso, el alojamiento, los gastos de desplazamiento, el seguro médico y una cantidad para gastos personales.
“Las Becas- China tienen un largo recorrido y se han convertido en uno de los proyectos más emblemáticos de la Fundación ICO. Son ya 14 los años que la Fundación ICO lleva apostando por este Programa para acercar la lengua y la realidad chinas a los profesionales españoles que quieren mejorar su formación y desarrollar una actividad laboral relacionada con este país”. Señala Emma Navarro, presidenta del ICO
El periodo de admisión de solicitudes estará abierto desde el 13 de enero hasta el 18 de febrero de 2016 a las 14:00 horas.
Se pueden consultar las bases del programa y rellenar la solicitud online desde la web de la Fundación ICO.
Catorce años estrechando lazos con China
El Programa Fundación ICO – Becas China nació en 2003 en el marco del Plan Asia Pacífico de las instituciones públicas españolas y desde entonces casi 300 jóvenes españoles se han beneficiado de él. Este proyecto supone una fuerte inversión en talento destinada a acercar a nuestro país a la República Popular China, cuyos datos económicos y prospectivos son centrales en las relaciones económicas mundiales.
Actualmente, cerca del 90% de los ex becarios del Programa están trabajando y, entre ellos, más del 75% lo hace en relación con Asia o China. Su desarrollo profesional tiene lugar en diferentes ámbitos, desde la empresa privada a las instituciones públicas, en áreas como la economía o la educación, pasando por la medicina, el cine o la investigación científica. Algunos de los participantes en este Programa han optado por seguir desarrollando su carrera profesional en China mientras que otros han vuelto a España para servir, en ambos casos, de puente de unión entre nuestro país y una de las economías más dinámicas y con mayor crecimiento del planeta.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Foto cortesía http://www.freedigitalphotos.net/