Mamá Psicóloga Infantil

Fomentar la autonomía de nuestros hijos.

Fomentar la autonomía de nuestros hijos es, o debería ser, uno de los principales objetivos de la educación. Y como padres implicados en el desarrollo integral de nuestros peques debemos saber guiarlos para que logren alcanzarla plenamente.

En este post te explico por qué es tan importante dejar que tus hijos hagan las cosas por sí mismos y te doy algunos tips o consejos para fomentar su autonomía.

Consideraciones previas

En el largo camino de hacerse mayor, nuestros hijos muchas veces se sentirán confundidos y temerosos. Deberán enfrentarse a situaciones dolorosas y frustrantes. Situaciones en las que deberán elegir sin saber qué es lo que será mejor. Probablemente se equivocarán muchas veces, ya que deben aprender qué es lo mejor para ellos. 

Nosotros, como padres, no podemos sobreprotegerlos, ni mantenerlos en una urna de cristal, evitando los obstáculos y dificultades propias del crecimiento.

Lo que sí podemos hacer es ofrecerles las herramientas para superarlas o resistirlas, acompañándoles en su camino hacia la autonomía.

Teniendo en cuenta que para que nuestros hijos aprendan lo que es mejor para ellos y para los que le rodean, necesitarán probar diferentes formas de hacer algo, distintas conductas, y … debemos ser pacientes. Ya lo explico en este post titulado Educar: tiempo, paciencia, respeto y mucho amor. Un post que te invito a leer ahora mismo, si quieres.

Tips para fomentar la autonomía de nuestro hijo

La autonomía no se gana en un día. Nuestros hijos experimentan conductas para poder comprender que algunas serán aceptadas y otras no, viendo cómo en ocasiones les elogiamos por lo que hacen mientras otras les corregimos y reprendemos. Poco a poco, con nuestra ayuda, aprenderán a reconocer y elegir qué comportamientos les hacen sentir mejor.

Te dejo algunos tips para fomentar la autonomía de nuestros hijos:

  1. No hacer lo que él ya puede hacer. Premisa principal y básica.
  2. Dejar que actúe reconociendo sus logros y esfuerzos.
  3. Dejar que se enfrente a nuevos retos diarios: comer solo, usar el cuchillo, atarse los zapatos, ponerse los calcetines, abrocharse un botón, …
  4. Permitir que sea él quien explique sus cosas sin atosigarle a preguntas «¿Qué has hecho hoy en el cole?», «¿Qué has comido?», «¿Con quién has jugado en el patio?», …. 
  5. Ayudarle a tener en cuenta a los demás, no solo a sus necesidades.
  6. Guiarle, pero dejando que tome sus propias decisiones en temas sencillos y que no le pongan en peligro.
  7. Enseñarle a ser libre, pero también responsable.
  8. No le exijamos que sea perfecto. Dejemos que pruebe diferentes maneras de hacer una cosa para que él descubra y aprenda cuál es la que mejor le sirve.
  9. Pensar en el futuro de nuestro hijo. Prepararle para la autonomía no para la dependencia o sumisión.
  10. Enseñarle  a asumir las consecuencias de sus actos y a aprender de sus errores.

Sigue aprendiendo más sobre cómo fomentar la autonomía en los niños leyendo estos artículos que te recomiendo a continuación:

Además te recomiendo

Pic y Poc crecen juntos

Un álbum ilustrado sobre la autonomía y la sobreprotección escrito por Ana Ferrer y Bárbara Sansó, publicado por Salvatella Editorial.

Tienes la reseña completa aquí donde te explico con detalle porqué creo que esta lectura te puede ayudar, tanto a ti como educador como a tu hijo o alumno. Una historia con la que reflexionar y pensar si es necesario modificar alguna de las estrategias que estamos usando en nuestro estilo de educar.

Salir de la versión móvil