Mamá Psicóloga Infantil

¿Eres una mamá Wendy criando a tu hijo en el país de Nunca Jamás?

Al leer el título de este artículo es posible que te hayas preguntado ¿qué significa ser una mamá Wendy? Esto precisamente es de lo que trataremos en este artículo. De este tipo de madres sobreprotectoras que educan a futuros Peter Pan que nunca querrán dejar El país de Nunca Jamás.

Consideraciones previas

El país de Nunca Jamás y la foto que acompaña el post te habrá recordado la novela y posterior película de Peter Pan. Una obra de teatro escrita  por James Matthew Barrie en 1904. Sus personajes que han dado mucho más de sí que el simple placer de la lectura dejando volar la imaginación. Lo iremos descubriendo a lo largo de los siguientes párrafos.

Recordando los personajes del cuento

Peter Pan

El niño que no quería crecer. El que vive en un lugar donde no pasa el tiempo ni existen las responsabilidades. dUn lugar donde todo aparenta ir bien y todo el mundo es feliz. 

Wendy

La maravillosa niña que al inicio del cuento detesta la adultez y que no quería crecer. Sin embargo e irónicamente descubre y asume su madurez al llegar a Nunca Jamás donde acepta el cuidado de los Niños Perdidos, quienes le piden que sea su “madre” y a quienes entretiene con cuentos e historias. 

El síndrome de Peter Pan y el de Wendy

Estos personajes, Peter Pan y Wendy, por sus características tan marcadas sobre lo que significa ser niño o dejar de serlo han dado nombre a dos síndromes. Dos “síndromes” aceptados por la psicología popular, de los que probablemente hayas oído hablar en alguna ocasión:

¿Qué significa ser una mamá Wendy?

El síndrome de Wendy se manifiesta en una necesidad absoluta de satisfacer al otro, principalmente la pareja y los hijos.

Principalmente se da en mujeres, por un factor cultural, aunque también pueden sufrirlo los hombres. Y aunque en un principio parecería que todo el mundo quiere agradar a sus seres queridos esta necesidad de agrado que sienten estas personas viene provocada por el terror y la angustia que les causa la idea de sentirse rechazadas o abandonadas. 


Una mamá Wendy es una mamá sobreprotectora. Una madre que resuelve todos los problemas de sus pequeños. Una mamá que nunca deja que nada malo les pase. Que no permite que sus hijos crezcan por miedo. Un miedo no solo a lo que les pueda ocurrir si no también por de dejar de ser imprescindible e importante para las vidas de sus hijos.

Ejemplos de una mamá Wendy:

Consecuencias de educar siendo una Mamá Wendy

Las consecuencias de educar siendo una mamá Wendy o, lo que es lo mismo, educar con un exceso de sobreprotección suele acabar convirtiendo a los niños en auténticos Peter Pan.

Niños que al llegar a la adolescencia o a la adultez:

¿Tus hijos viven en el país de Nunca Jamás?

¿Eres tu quien les prepara las mochilas, los desayunos, les haces la cama, revisas las agendas, estás ahí haciendo los deberes, preparando todos los exámenes, les evitas cualquier problema y te preocupa sobremanera verles sufrir por algún contratiempo, tanto que se los evitas todos?

 ¿Tus hijos no tienen ninguna responsabilidad en casa porque consideras que ya tienen bastante con ir al cole y estudiar? 

Si es así, si aún sigues haciendo todo aquello que por edad y madurez tu hijo podría estar haciendo solo es probable que estés sobreprotegiéndole.

Al hacer tú todo lo que tu hijo ya sabe hacer estás:

Sé bien que todo lo haces en busca de su bien pero que a largo plazo puede acarrear graves consecuencias.

Otros post relacionados

Te invito a leer estos dos artículos relacionados que seguro serán de tu interés :

  1. 14 consecuencias de educar con sobreprotección
  2. 10 características de los padres sobreprotecctores

Conclusiones finales

El país de Nunca Jamás es un lugar maravilloso para dejarse llevar por la imaginación. Sin embargo, nuestros hijos deben ser conscientes de que en este mundo, el real, uno debe esforzarse para tener aquello que desea. Que la vida no es de color de rosa y que las cosas no son siempre fáciles. Que hay que luchar, sobreponerse a las frustraciones y seguir adelante pese a los contratiempos que podamos encontrarnos por el camino. 

Si quieres seguir descubriendo otros modos de educar y otros tipos de padres y madres te invito a leer : Tipos de padres y madres. Un post donde podrás identificarte o no con alguno de los que describo en él.

Y ya para finalizar, si te ha gustado este post te invito a compartirlo para que otras personas puedan leerlo. 

Salir de la versión móvil