Mamá Psicóloga Infantil

Enuresis nocturna. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

enuresis

Hablamos de enuresis nocturna cuando el niño o la niña se orina encima de forma involuntaria, después de una edad en la que ya debería haber adquirido el control del esfínter, normalmente entre los  4 – 5 años, y no existen indicios de una patología orgánica identificable (alteraciones urológicas o neurológicas). 

Enuresis ¿Qué es?

La micción involuntaria puede ocurrir a cualquier hora del día o de la noche. En este artículo nos centramos en la enuresis nocturna, la más frecuente de los tres subtipos reconocidos (diurna, nocturna y mixta). Ver el artículo de este mismo blog : “Enuresis infantil.E l niño que se hace pis encima”  

Enuresis nocturna tipos

La enuresis nocturna se define como la incontinencia urinaria intermitente que se produce durante el sueño, pudiendo ser primaria o secundaria. 

Denominamos enuresis nocturna primaria cuando el niño nunca ha permanecido seco por la noche durante al menos un periodo de 6 meses. 

La enuresis nocturna secundaria es aquella que se da en niños que iniciamente han adquirido el control del esfínter y han conseguido permanecer secos por la noche durante un periodo mínimo de 6 meses, pero que vuelven a mojar la cama después de este tiempo.  

Mojar la cama por las noches es un problema muy frecuente, un 15% de los niños de 5 años se hacen pis por la noche por este motivo, un 5% a los 10 años y un 1% a los 15 años. También hemos observado que la enuresis nocturna es más frecuente en niños que en niñas.  

Causas de la enuresis nocturna.

Las causas de la enuresis nocturna pueden ser múltiples y la primera que se debe descartar es la orgánica, un 5% de los casos son debidos a una patología orgánica. 

El pediatra debe realizar las pruebas médicas pertinentes para descartar su existencia, como infecciones de orina, diabetes o insuficiencia renal, por ejemplo.

El 90 % de los casos se deben a un problema médico de fácil solución y solo el 10% se deben a causas psicológicas.

Es importante que se acuda a la consulta pediátrica cuando nuestro hijo presente enuresis nocturna para descartar y prevenir posibles complicaciones.  

La genética, la herencia familiar es un factor de gran importancia entre las posibles causas de la enuresis nocturna, ya que se ha comprovado que cuando uno de los padres sufrió este problema existe entre un 30% -50% de posibilidades de que su hijo también lo sufra y, entre un 50%-70% si ambos padres fueron enuréticos. Es por este motivo que cuando acudimos a la consulta nos preguntan siempre si hay algún familiar cercano que padeció enuresis.  

El sueño profundo ha sido objeto de estudio y se ha considerado durante mucho tiempo otra de las causas por las que los niños mojan la cama. Hay niños que no se despiertan con las señales que envía su vejiga al cerebro, no las perciben.  

Las causas de tipo psicológico pueden ser debidas a cambios en el entorno familiar o escolar, la llegada de un nuevo hermanito, cambio de domicilio o escuela, el inicio del cole, la separación de los padres, …   

El papel de los padres ante la enuresis nocturna.

En el tratamiento de la enuresis nocturna, nosotros los padres, tenemos un papel fundamental y podemos mejorar mucho la situación de nuestro hijo. 

Te recomiendo la lectura del post “¿Por qué los niños se orinan en la cama? Respuestas de un doctor“. Un libro que he reseñado recientemente en el que el Dr Juan Carlos Díaz de las Rojas nos explica las causas y los mejores tratamientos a seguir.

Salir de la versión móvil