Mamá Psicóloga Infantil

Enseñar a los niños a ser amables desde el ejemplo

Enseñar a los niños a ser amables es uno de los objetivos educativos de muchos padres, ya sea de forma consciente o no. Porque ser amable significa ser una persona atenta, respetuosa, agradable, cariñosa, afable … Todas ellas cualidades positivas que nos gusta encontrar en los demás y, sobre todo, verlas reflejadas en nuestros propios hijos. Pero ser amable también significa ser empático, saber ponerse en el lugar del otro y preocuparse por sus necesidades y sentimientos. Si quieres educar a tu hijo a ser amable enséñale desde el ejemplo de modo que pueda aprender a empatizar con los demás entendiendo la importancia del respeto, de la tolerancia y de la comprensión.

El ejemplo de los padres es la base para enseñar a los niños a ser amables

Para enseñar a los niños a ser amables no debería ser necesario poner en práctica grandes trucos ni fantásticas ideas. No debería ser necesario leer innumerables manuales sobre pedagogía o psicología infantil. Para enseñar a los niños a ser amables debería bastar con el ejemplo diario que diéramos los padres.  Probablemente creas que así debería ser, pero si estás leyéndome será porque algo nos falla en esta lógica.

Antes de continuar y buscar las fórmulas mágicas que te ayuden a saber cómo enseñar a los niños a ser amables te sugiero que te plantees estas cuestiones:

Llegados a este punto puede que no entiendas por qué te planteo estas cuestiones. La respuesta es porque parece ser que los padres estamos más preocupados por las calificaciones y el éxito de nuestros hijos que por si son amables con los demás. Un estudio realizado por  Richard Weissbourd, psicólogo de la  Universidad de Harvard y autor del proyecto Making Caring Common, así lo ha puesto de manifiesto.

Enseñar a los niños a ser amables practicando la amabilidad

Los niños necesitan aprender a ser amables desde su más tierna infancia y cuánto más potenciemos las buenas acciones de los pequeños tanto mejor. La amabilidad debe practicarse, ponerse a prueba, porque de lo contrario desaparece o no llega a aparecer.

L@s pequeñ@s son impulsiv@s por naturaleza y durante sus primeros años de vida viven en un intenso egocentrismo. Ponerse en el lugar del otro no es fácil para ellos, porque su pensamiento egocéntrico no les permite entender aún el punto de vista del otro.

Sin embargo es a base de la observación lo que hacen los demás y de cómo se comportan ante las normas de conducta, que entre todos nos hemos dado, como los niños aprenden a ser amables. El papel de los padres en este momento vital es crucial. Los niños pequeños aprender por observación e imitación. Y a ser amable, como cualquier otro valor, se aprende en la vida cotidiana.

¿Qué podemos hacer los padres para educar la amabilidad en los niños?

Ya hemos dicho que el ejemplo es crucial, por eso intentaremos siempre realizar estas acciones y animar que nuestros hijos también las realicen:

  1. Pedir las cosas por favor.
  2. Dar las gracias.
  3. Respetar los turnos de palabra.
  4. Dar los buenos días y las buenas noches.
  5. Abrir la puerta del ascensor o esperar al vecino.
  6. Llamar antes de entrar en una habitación.
  7. No coger cosas sin permiso.
  8. Dejar las cosas en su sitio.
  9. Pensar en los demás.
  10. Ayudar a los demás.

Libros para educar a los niños a ser amables

Hola! Gracias! Adiós! Un Libro Para Educar Los Buenos Modales

Un cuento para aprender a ser educados. Nora y Martín nunca saludan ni dan las gracias. Poco a poco descubrirán que las fórmulas de cortesía nos ayudan a comunicarnos y a tener una buena relación con los demás.

 ¡Todos quieren mi rico zumo de naranja!

Aquí podéis leer la reseña completa que he escrito sobre el libro

 

Con este libro infantil experimentaremos cómo se siente nuestro amigo el conejo cuando se comporta de forma agradable. Con este libro infantil experimentaremos cómo se siente nuestro amigo el conejo cuando su actitud es agradable.

Otros artículos en los que he hablados sobre la cómo enseñar a los niños a ser amables

Si este artículo te ha ayudado compártelo con tus redes sociales para que pueda llegar a otras familias.

Salir de la versión móvil