Mamá Psicóloga Infantil

Emociones negativas ¿Cómo ayudo a mi hijo a manejarlas?

Escribí este post hace 6 años y al hacerlo cometí un error muy común, un error que hoy intentaré subsanar. Y este es el de categorizar como emociones negativas esas que tienen que ver con la rabia, la frustración o la tristeza. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: cómo ayudar a los niños a gestionar sus emociones intensas.

Hoy, sabiendo lo que sé, te digo que ni la rabia, ni la tristeza o el miedo son emociones negativas porque todas ellas cumplen una función vital para todos nosotros. Sin embargo, cuando éstas nos desbordan dejan de ser útiles y en lugar de protegernos o animarnos a defender nuestros derechos o impulsarnos a buscar ayuda, pueden causar daño a terceros o a nosotros mismos. Por ese motivo una de nuestras funciones como padres es la de enseñar a nuestros hijos a regular sus emociones, que no a reprimirlas.

(c) Can Stock Photo / lucidwaters

Consideraciones previas

Erróneamente tendemos a llamar emociones negativas a todas aquellas emociones que nos causan sensaciones desagradables, creyendo que son malas. Sin embargo, debemos empezar a cambiar esta forma de pensar y de proceder. Porque lo cierto es que no existen emociones negativas ni positivas porque todas ellas son necesarias para nuestra supervivencia

Dicho esto, y para que este post siga cumpliendo el objetivo con el que lo escribí sustituiré “emociones negativas” por “emociones desagradables”

Todos, sin excepción, nos enfadamos o hemos sentido la punzada de la rabia, la ira, la indignación, el coraje o llamémosle con el sinónimo que queramos, todos nos enfadamos aunque a algunos no les guste reconocerlo.

Pero los niños pequeños, en particular, se enfadan mucho y tienen reacciones muy fuertes ante cualquier hecho que les disguste, contradiga o frustre. Esto es así porque son seres en formación que aún no disponen de la capacidad suficiente para canalizar sus emociones. Será tarea nuestra, de los padres, enseñarles poco a poco a expresar sus emociones negativas de un modo más controlado, evitando que aparezcan problemas debidos a su conducta.


Contenido relacionado: Cómo ayudar a los niños a gestionar sus emociones


La ira, una de esas emociones desagradables

La ira es una emoción básica, universal, que los niños aprenden a reconocer y a expresar desde la más tierna infancia.

Se trata de una emoción totalmente natural que surge como respuesta a una situación en la que sentimos que nuestros derechos se ven vulnerados, se nos bloquean nuestros objetivos o no nos sentimos reconocidos o valorados.

Es una reacción típica cuando nos sentimos incomprendidos, frustrados, heridos, rechazados o avergonzados

La rabia es una emoción primaria, instintiva que se presenta cuando nos vemos amenazados por algún peligro o bloqueados en la consecución de una meta o satisfacción de una necesidad.

Si nos fijamos bien habremos observado que nuestros hijos, niños pequeños y no tanto, a menudo culpan a otras personas o situaciones durante sus explosiones de enfado o ira en lugar de asumir la responsabilidad por ello. Debemos enseñarles también a asumir las consecuencias de sus conductas y a admitir que en muchas ocasiones los demás no son los culpables.

Cuando los niños expresan su ira de un modo inadecuado (pataleando, mordiendo, gritando, …) puede significar que carecen de habilidades para lidiar con sus emociones de manera positiva.


 Contenido relacionado: ¿Por qué se enfada mi hijo? ¿<Qué puedo hacer para que no se enoje tanto?


Cómo podemos ayudar a nuestro hijo a manejar sus emociones desagradables


Para ayudar a los niños a ser emocionalmente competentes para que estén listos para aprender, necesitamos, como educadores que somos ayudarles a:


Contenido relacionado: 10 consejos para desarrollar la resiliencia en niños y adolescentes


¿De qué manera podemos hacerlo?

En primer lugar siendo un buen modelo a seguir, es decir, no explotando también cuando este entrando en un berrinche y tener en cuenta que debemos intentar siempre

¿Cómo manejamos nosotros nuestras propias emociones negativas?

Antes de empezar a aplicar cualquier tipo de estrategia debemos prestar siempre atención a las explosiones de ira, tomando nota de los antecedentes del comportamiento agresivo de nuestros hijos. Para poder hacerlo correctamente pregúntate a ti mismo:

  • ¿Qué sucedió justo antes de la explosión?
  • ¿Cómo fue la sensación de nuestro hijo?
  • ¿Qué es lo que necesita o quiere?
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar la situación para mi hijo?
  • ¿Somos amables unos con otros?
  • ¿Escuchamos a los demás?
  • ¿Utilizamos el autocontrol?
  • ¿Trabajamos las diferencias pacíficamente? 
  • ¿Tenemos reglas claras y seguimos adelante con consecuencias significativas apropiadas a la edad del niño?
  • ¿Somos conscientes de los signos no verbales que nuestro hijo nos está enviando cuando está enojado como una cara roja, tensa los músculos o los puños apretados?
  • ¿Entendemos que los dolores de cabeza de un niño, el malestar estomacal, o comportamiento retirada pueden ser un síntoma de la ira reprimida?

Sentir emociones desagradables no tiene nada de malo

Tal y como he venido exponiendo hasta el momento, las emociones desagradables forman parte de nosotros mismos pero podemos:

Propuestas para manejar las emociones negativas

A continuación te ofrezco otra serie de estrategias para llevar a cabo para manejar la rabia o enfado.

Estrategias para manejar la rabia

Las siguientes son opciones que podemos trabajar, muchas nos valen para nosotros mismos y para adolescentes.

Para ayudarnos a trabajar estas emociones negativas (que repito no son malas, si no que provocan sensaciones desagradables) voy a ir elaborando diferentes fichas descargables a las que puedes acceder desde aquí:

Trabajar las emociones: Ficha 1
Trabajando las emociones: Ficha 2, trabajamos el enfado.


Contenido relacionado: Premios y castigos ¿Sabemos cómo aplicarlos para que sean eficaces?


Libros para trabajar el enfado

A continuación te dejo con una serie de títulos que pueden ayudaros a entender y manejar el enfado, todo ellos son libros que he leído y he reseñado en el blog, por lo que te llevarán a la reseña que he realizado sobre cada uno.

Material para trabajar en la escuela o en consulta


Contenido relacionado: Libros para educar emociones


Consideraciones finales

En este post hemos abordado la importancia de ayudar a nuestros hijos a manejar sus emociones desagradables, sobre todo su ira o enfado. A pesar de que existen otras emociones consideradas como negativas, como los celos o la tristeza, el manejo de la ira nos preocupa especialmente a los padres de niños que suelen tener reacciones desmesuradas ante la frustración de sus deseos.

Seguir algunas de las estrategias que hemos podido leer a lo largo de este artículo nos puede ayudar a abordar y entender mejor la forma de reaccionar de nuestros hijos a la vez que reconducimos sus comportamientos.


Contenido recomendado: Educar sin perder los nervios


photo credit: beelerspace via photopin cc

Salir de la versión móvil