Hay días, como los de hoy, en los que una se da cuenta que ser madre es el trabajo más duro del mundo. Días en los que te das cuenta de todo lo que significa ser madre y lo difícil que puede llegar a ser. Sin manual, sin instrucciones y siempre con la duda colgado sobre si lo que una hace es lo correcto. Si eres o no buena madre , si lo que haces está bien o mal. Dudas que aparecen una y otra vez porque van dentro del pack cuando una se convierte en madre.

ser madre

Días complicados

Hay días como los de hoy en los que por más psicóloga infantil que sea, haya sido o vuelva a ser, de nada me sirve porque me siento frustrada, cansada, agotada y con ganas de tirar la toalla. Hay días en los que ni yo misma puedo entender a mis hijos. Y es que ante todo, como siempre he dicho, soy su madre y los vínculos me pueden.

Afortunadamente tengo este espacio. Este blog que empecé hace 3 años con la intención de ayudar a otras madres que, como yo, buscan respuesta a las dudas y los retos diarios que plantea la crianza de nuestros hijos.

Afortunadamente, cuando me descentro de mis dificultades y busco dar respuesta a los interrogantes que me asaltan y los plasmo en letra escrita encuentro las fuerzas para seguir, para continuar con lo que estoy haciendo segura de que todo cuanto pienso dará frutos en un futuro.

No obstante también es cierto que ser madre es el trabajo más difícil que nunca he desempeñado. Ser madre con todas las letras y con todo lo que comporta ser madre. Es decir: enfermera, cocinera, maestra, educadora, guía, monitora de actividades lúdicas, cuenta cuentos, pesada, metomentodo, paño de lágrimas,  … Sí, esto y mucho más es ser madre como tu muy bien sabes, mamá, que me estás leyendo.

Por eso, porque sé que para muchas mamis es igual de duro que para mi o para estas otras  que estáis en este momento bajo en los que el cuerpo pide tirar la toalla y dejar de luchar, pienso que es bueno que yo escriba este post. Porque para mi, al igual que para vosotras, también hay días que se me hace duro continuar luchando, poniendo límites y normas, lidiar con un niño contestón, protestón o gruñón.

Ser madre es maravilloso pero … a veces no tanto

Sí, no todo lo que rodea la maternidad y la crianza de los hijos es de color de rosa. No todo son momentos mágicos, dulces y agradables. La verdad es otra bien distinta. Junto a esos días también hay otros frustrantes, tristes, desagradables y cabreantes, con perdón de la expresión. Pero esos también forman parte de la vida y hay que saber gestionarlos.

Por eso sigo creyendo, a pesar que en algunos momentos haya perdido los papeles, la paciencia y la razón, que:

  • debo continuar con la tarea de educar a mis hijos desde un estilo educativo autoritativo (que no autoritario),
  • que cuando la situación me supere lo mejor que puedo hacer para el bien de todos es aplicarme un time-out, es decir, respirar y alejarme unos segundos antes de reaccionar bajo esa emoción que me puede arrastrar.

Contenido sugerido: Tipos de padres y madres

Gracias a todas y todos los que me leéis por hacer de este espacio un lugar donde además de poder compartir mis conocimientos sobre conducta, pensamiento y desarrollo infantil puedo explicar abiertamente cómo me siento en mi papel de madre.


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás preocupados por esta cuestión. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Ser padres. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

Foto cortesía www.pixabay.com

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.