El temperamento de los bebés determina en gran medida la frecuencia e intensidad de sus llantos, el modo de reaccionar ante los estímulos y la forma de adaptarse al mundo. Cada bebé es único y diferente y su forma de reaccionar ante los estímulos también.

temperamento de los bebés
(c) Can Stock Photo / DarrenBaker

Consideraciones previas

Todos los bebés lloranPero no todos lo hacen igual, la intensidad y la frecuencia de sus llantos difiere de un bebé a otro ya que cada bebé tiene su propio temperamento.

La facilidad o dificultad para consolarles es también un rasgo diferencial, así como su modo de adaptarse a las rutinas y su forma de sonreír.

Todos los bebés son diferentes, pero a grandes rasgos podríamos agruparlos en tres grandes categorías según su temperamento.

El temperamento es algo innato, es el modo que cada uno de tiene de reaccionar ante los estímulos, del tipo que sean: sensaciones corporales, situaciones y/o personas.

Las categorías en las que se agrupan los bebés sirven como guía o base para determinar el comportamiento infantil «normal». Son solo una base por lo que no todos lo bebés estarán en una u otra categoría y es probable que muchos tengan caracteríscas de dos o de las tres.


Post relacionado: ¿Nos influye el temperamento de nuestros bebés a la hora de cuidarlos?


1. Bebés con temperamento agradable o fácil

En esta categoría encontraríamos a la mayoría de los bebés. Constituyen, según investigaciones realizadas, el 40% de los bebés.

Su características más representativas serían:

  • Tener unos hábitos estables de sueño y comida, con horarios regulares.
  • Se calman fácilmente, los padres saben rápidamente cómo consolarlo.
  • Cuando están inquietos, encuentran por lo general maneras de calmarse y consolarse solos.
  • Se adaptan sin problemas a situaciones nuevas y cambios de rutina.
  • Cuando tienen hambre o algo les moles, reaccionan con llantos leves.
  • Sonríen con facilidad, y son los conocidos como «bebés simpáticos».
  • Están por lo general de buen humor. Son generalmente de buen carácter.

Los papás con bebés de temperamento agradable tienen una experiencia muy gratificante, ya que la crianza de su bebé es generalmente fácil

 Mi experiencia, con  mi primer hijo que tuvo este temperamento, fue muy satisfactoria. En ningún momento tuve los miedos típicos de madre primeriza. Todo era fácil y la crianza de mi bebé fluía cómodamente y sin exigirme grandes esfuerzos.

2. Bebés con temperamento reservado o apático.

Los rasgos que caracterizan a estos bebés (constituyen un 15% son):

  • Aparentemente son tranquilos, protestan poco.
  • Son generalmente tímidos.
  • Requieren más tiempo para adaptarse a las personas desconocidas y experiencias nuevas. Pueden mostrar rechazo ante algo o alguien nuevo.
  • Observan con cautela lo que ocurre a su alrededor.
  • Muestra pocas habilidades sociales y les cuesta sonreír.
  • Reacciona lentamente y con «quietud» al hambre y otros malestares.


Los papás de bebés reservados han de tener mucha paciencia y tratar de mostrar a sus bebés situaciones novedosas, despacio y con calma

3. Bebés con temperamento difícil

Los bebés con un temperamento difícil constituyen un 10% de los bebés y se caracterizan por:

  • No mantener rutinas estables ni de comida ni sueño.
  • Se irritan con facilidad.
  • Están por lo general ocupados en actividades físicas.
  • A veces son muy inquietos y se distraen fácilmente.
  • Les cuesta mucho adaptarse a los cambios y se estresan con facilidad.
  • Responden vigorosamente al hambre y otros malestares.
  • Su llanto es fuerte e intenso.
  • Tienen mucha dificultad en consolarse ellos mismos y por sus padres.
  • Su sueño es usualmente ligero.
  • Responden ate la frustración con pataletas.
  • No sonríen fácilmente.
  • Requieren mucha atención de sus padres.

 


Post relacionado: Mi bebé tiene un temperamento difícil


Los papás de niños con temperamento difícil requieren altas dosis de paciencia, ya que por mucho amor, cariño, constancia que pongan, este tipo de bebé suele alterar mucho a quien les cuida. A menudo se sienten culpables y se creen que tienen alguna responsabilidad por el temperamento de su bebé. Sienten emociones de culpa, de incompetencia y ansiedad.


Con el tiempo, cuando llegan al año de vida, estos niños mejoran. Estos pequeños, y lo sé también por mi propia  experiencia como madre, necesitan sentir seguridad y afecto. 

Consideraciones finales

Estas son los tres grandes grupos en los que encontramos el 65% de los bebés, el resto, un 35% de los niños, no se ajustan a ninguno de estos patrones sino que muestran características de uno u otro.
 Por ejemplo, un niño puede ser regular en sus ritmos biológicos, pero mostrar temor antes personas y situaciones nuevas. Otro puede reaccionar con pataletas antes las frustraciones, pero adaptarse con rapidez a las nuevas situaciones o personas.

Recuerda compartir este post en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás. Pero antes de irte permíteme que te deje con otros artículos escritos en la sección dedicada a los bebés:

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.