«El rincón de la calma» es un programa psicoeducativo propuesto por Juani Mesa, psicóloga, psicoterapeuta especialista en Inteligencia Emocional y Dra en psicología Evolutiva. Un libro lleno de actividades y juegos que publica Desclée Editorial. «
Se trata de un gran trabajo que cuenta con una sólida base científica y en la que se recogen diversas herramientas prácticas y dinámicas para trabajar emociones y habilidades sociales a lo largo de todos los cursos de la Educación Primaria.
Índice
- Breve reseña editorial
- Datos técnicos
- Estructura de «El rincón de la calma»
- Qué vas a encontrar en «El rincón de la calma»
- A quién va dirigido «El rincón de la calma»
- Para qué y por qué te recomiendo «El rincón de la calma»
- Propuestas para complementar «El rincón de la calma» en el aula y desde casa
- Otras recomendaciones para profesionales
Breve reseña editorial
El Rincón de la Calma es un programa psicoeducativo, con perspectiva de género, dirigido al alumnado de Educación Primaria.
Tiene como objetivo entrenar y potenciar la inteligencia emocional y mejorar la convivencia tanto presencial como en las redes sociales.
Contiene más de 120 actividades y juegos diferentes, además de las 768 tarjetas que lo complementan para trabajar de forma individual y grupal.
Trabaja las emociones básicas y añade otras 12 que la autora denomina fundamentales, como el sentido del humor y los afectos, incluyendo un trabajo específico sobre la autoestima.
Datos técnicos
- Colección: Aprender a ser.
- ISBN: 9788433031464
- Pàginas: 320
- Encuadernación: Rústica
- Formato: 15 x 21 cm
Estructura de «El rincón de la calma»
El libro se estructura en tres grandes bloques en los que se tratan distintos aspectos emocionales y de convivencia. Cada bloque contiene distintas unidades y cada unidad consta de su:
- introducción teórica sobre lo que se va a trabajar,
- objetivos específicos,
- materiales propuestos
- actividades específicas.
A continuación te detallo con más precisión lo que vas a poder encontrar en cada uno de los tres bloques en los que se divide el programa de inteligencia emocional y de convivencia propuesto por Juani Mesa en «El rincón de la calma».
Bloque I. 1º y 2º cursos de Educación Primaria
Pensado para trabajar en los dos primeros cursos de educación primaria, ciclo inicial. En este bloque encontramos 5 unidades de trabajo en el aula.
- Unidad 1. Emociones y sentimientos básicos.
- Unidad 2. Más emociones y sentimientos fundamentales.
- Unidad 3. Convivir con otras personas.
- Unidad 4. Habilidades sociales básicas (1)
- Unidad 5. Habilidades sociales básicas (2)
Bloque II. 3º y 4º curso de Educación Primaria
En este caso las actividades que l’autora propone están dirigidas al alumnado de 3ª y 4ª de primaria con 10 unidades de trabajo.
- Unidad 1. Repasamos las emociones y sentimientos fundamentales.
- Unidad 2. Explicar lo que sentimos.
- Unidad 3. El miedo ya no nos da miedo.
- Unidad 4. Somos valientes.
- Unidad 5. Vamos a echarnos unas risas
- Unidad 6. Imagínate que … valorar las consecuencias.
- Unidad 7. Lo que está bien
- Unidad 8. Llevarnos bien.
- Unidad 9. Asertividad.
- Unidad 10. Comprender los conflictos.
Bloque III. 5º y 6º curso de Educación Primaria
Es el apartado para los alumnos de ciclo superior, 5ª y 6ª y dispone de 15 unidades.
- Unidad 1. Repaso de inteligencia emocional y social.
- Unidad 2. Las emociones y nuestro cuerpo.
- Unidad 3. Cuatro bichos emocionales: capricho, celos, culpa y envidia.
- Unidad 4. ¡Qué risa …! Trabajamos el buen humor.
- Unidad 5. Superpoderes emocionales: fuerza de voluntad, optimismo y satisfacción.
- Unidad 6. Camina con mis zapatos.
- Unidad 7. Imagínate que …
- Unidad 8. Querer y que nos quieran.
- Unidad 9. La autoestima: conocernos y querernos
- Unidad 10. ¿Cómo nos relacionamos?
- Unidad 11. Profundizamos en las Habilidades Sociales.
- Unidad 12. Resolvemos conflictos
- Unidad 13. Estamos cambiando. Teoría,
- Unidad 14. Estamos cambiando. Actividades.
- Unidad 15. Nos vamos a la ESO:
Qué vas a encontrar en «El rincón de la calma»
Tal y como te he explicado en el párrafo anterior, en «El rincón de la calma» tienes a tu disposición todo un programa psicoeducativo para aplicar en el aula.
Contiene 120 actividades y juegos diferentes. Además podrás descargarte otras 768 tarjetas complementarias para trabajar de forma individual y grupal.
Encontrarás herramientas para la resolución de conflictos, desarrollar la empatía, la asertividad y la educación en valores en las que los alumnos podrán entrenar 19 habilidades sociales diferentes.
Post relacionado: Educación en valores: para qué, por qué y cómo hacerlo
A quién va dirigido «El rincón de la calma»
Si bien el programa es para aplicar a niños y niñas de educación primaria, el libro se dirige a profesionales. En este caso a maestros y maestras de primaria.
Es importante que las personas que trabajan con niños y niñas de estas edades (6-12 años) estén formadas en Inteligencia Emocional y Convivencia. Para ello, sugiero que realizar algún curso específico como los que ofrecen desde CIDIE (Centro de Investigación, Formación y Desarrollo de la Inteligencia Emocional. Fundación Ramón Rosal).
Para qué y por qué te recomiendo «El rincón de la calma»
Te recomiendo «El rincón de la calma» para incorporarlo en tu centro educativo y utilizarlo dos veces por semana unos treinta minutos o una hora por sesión para que tenga continuidad, tal y como la autora nos propone al inicio del libro. Si bien yo iría más lejos e intentando que todos los aprendizajes realizados en cada sesión se sumaran al día a día, en cada asignatura, incorporándolos e integrándolos de forma transversal. Y no solo hablo de los niños, hablo principalmente de los maestros y maestras, quienes recordemos sois referentes principales y por tanto ejemplos a seguir. De nada sirve un programa psicoeducativo si solo se
Te lo recomiendo porque, como firme defensora de la idea de la prevención como una de las mejores intervenciones que podemos realizar, creo también que la educación emocional es fundamental para prevenir diferentes dificultades que surgen y se desarrollan en la infancia, la adolescencia y en la vida adulta. Aprender a identificar, reconocer, expresar y regular nuestras emociones es clave para poder disfrutar de mayores niveles de bienestar personal, resolver conflictos y relacionarnos mejor con los demás. Esto es lo que la autora, Juani Mesa, quiere transmitir y lograr con su obra «El rincón de la calma».
Propuestas para complementar «El rincón de la calma» en el aula y desde casa
Puede complementar muy bien este trabajo usar «Mis emociones al descubierto. Guía y cuaderno emocional para trabajar en familia«. Un libro que he escrito yo misma, ilustrado por Txell Ribes y publicado por Salvatella Editorial. Con él se propone que tanto niñ@s como sus educadores principales adquieran mayor conocimiento sobre cuatro emociones básicas:
- Alegría
- Miedo
- Ira
- Tristeza
Emociones que no son ni positivas ni negativas, ya que entendemos que todas ellas son absolutamente necesarias y que para que no jueguen en nuestra contra tenemos que aprender a reconocerlas y expresarlas adecuadamente.
Otras recomendaciones para profesionales
-
«El pequeño Ikigai. Cómo encontrar tu camino en la vida»
«El pequeño Ikigai. Cómo encontrar tu camino en la vida» es la última obra escrita por Francesc Miralles y Héctor García que ha llegado a mis manos en un momento muy interesante. Un momento de búsqueda de nuevos caminos y de cierre de ciclos. Un momento en el que mis hijos se hacen mayores. Una…
-
Cuadernos Additio para los profesionales de la educación
Si eres un o una profesional de la educación, es decir maestra, profesor o cualquier otro tipo de educador que tiene a su cargo un grupo de alumnos a los que evaluar, sabrás lo importante que es llevar un registro diario de todo cuanto van realizando sin olvidar planificar las reuniones con los padres. Una…