Mamá Psicóloga Infantil

El peso de las mochilas escolares: consecuencias y recomendaciones.

Hoy dedico otro artículo al tema del mes:la vuelta al cole.  En esta ocasión quiero enfocarme en algo más físico que psíquico aunque no por ello debería quedar fuera de mis preocupaciones, todo lo contrario. Hoy quiero hablar sobre el peso de las mochilas que nuestros peques deben soportar y sus consecuencias sobre sus espaldas y, por qué no, en su conducta.

Los expertos recomiendan que los niños no carguen más del 10% de su peso corporal en sus espaldas para evitar lesiones.

Sí, casi todos los padres hemos leído en diversos medios que el peso recomendado de las mochilas de nuestros pequeños no debe superar el 10% de su peso corporal, es decir que un niño de unos 23kg, un niño como el mío que pronto cumplirá 6 años y que este curso empieza 1° de primaria, no debería llevar en sus espaldas más de 2,3 kg.

Muy bien, no parece mucho pero en la práctica vamos a ver si podemos hacer que su mochila pese eso o algo menos.Yo lo veo difícil por mucho que planifique lo que necesita y busque que todo pese lo mínimo posible.  Libros, toalla para los días de educación física, zapatillas de deporte exclusivas para el gimnasio, muda tras la ducha, bocata, zumo, …

Nosotros ya hemos empezado a cargar libros y demás enseres y hoy la mochila pesaba más de 3kg!!!! Teniendo en cuenta que no puede llevar mochila con ruedas, pues parece ser que es un arma que utilizan para sus batallas y diversión, debe subir a peso las escaleras que le conducen a su aula, porque yo sí le permito que a lo largo del camino a la escuela lleve la mochila con sus ruedas. Afortunadamente hoy en día la gran mayoría de ellas pueden desmontarse, así que al llegar al cole le sacamos las ruedas y listo!

¿Qué consecuencias puede tener el peso de las mochilas sobre nuestros hijos?

Parece más que obvio que las consecuencias más notables se darán en sus espaldas, aún en formación y con una musculatura todavía por desarrollar. Así que en la medida de lo posible evitemos que carguen ellos con el peso de los libros y demás mochilas deportivas.
  • Escoliosis infantil, curva con desplazamiento lateral de la columna vertebral, que le da a la columna un aspecto de «S» o de «C».
  • Cifosis, curvatura constante de la espada.
  • Artrosis precoz, enfermedad de las articulaciones caracterizada por una degeneración del cartílago y una proliferación del tejido óseo.
  • Impide el crecimiento correcto de los huesos del niño.
Otra de las consecuencias es el cansancio físico y la irritabilidad asociada a él. Un niño cansado es un niño irritable, propenso al enfado o a tener rabietas por cualquier motivo.  Un niño cansado e irritable es un niño inatento, por lo que su rendimiento escolar puede verse afectado. Así que intentemos evitar que lleguen de buena mañana cansados a la escuela siguiendo las recomendaciones de los expertos.

Consejos para el correcto uso de las mochilas escolares

He aquí algunos consejos que los expertos recomiendan para el correcto uso de las mochilsa escolares y así evitar lesiones o malformaciones en la frágil columna de nuestros peques:

photo credit: terren in Virginia via photopin cc

Salir de la versión móvil