Mamá Psicóloga Infantil

El hábito a los videojuegos y el peligro de adicción

Los hábitos de los niños de hoy en día están cambiando respecto a los que teníamos sus padres. En la actualidad hay uno de los que se encuentra muy arraigado, y más des de el confinamiento: jugar online. Un hábito a los videojuegos que conlleva pasar tardes enteras e incluso noches en vela jugando sentado frente a la pantalla de un ordenador, un smartphone, una tableta o una videoconsola.

Es cierto que en sí mismo jugar a videojuegos no debería considerarse peligroso pero sabemos que es fácil caer en el abuso y, de ahí, poder acabar teniendo cierta dependencia o adicción. Hoy desde Mamá psicóloga infantil volvemos la mirada sobre esta cuestión. Una problemática cada vez más frecuente y para los que existen tratamientos para la adicción a los videojuegos.

(c) Can Stock Photo / Lopolo

Pero para saber que existe una problemática primero debemos saber reconocerla. Las siguientes señales deberían llamarte la atención y valorar si tu hijo o hija está haciendo un uso inadecuado y abusivo de los videojuegos en particular o de las tecnologías en general.

Señales de adicción a los videojuegos

A continuación te facilito una serie de indicadores que pueden ayudar a las familias a reconocer una posible adicción a los videojuegos.

¿Por qué son tan adictivos los videojuegos?

Según lo que varios estudios científicos han puesto de manifiesto es que el uso de los videojuegos provoca que nuestro cerebro libere dopamina.

La dopamina es un tipo de neurotransmisor, una sustancia con la que se comunican nuestras neuronas y que en este caso está relacionada con la sensación de placer. De ahí que sea tan difícil para un niño dejar de jugar y que cada vez desee pasar más y más tiempo frente a la pantalla enganchado a ese juego que tanto placer le proporciona.

¿Qué hacer ante una posible adicción a los videojuegos?

A veces no es fácil para las familias reconocer que existe un abuso de los videojuegos por parte de sus hijos que puede acabar produciendo una adicción a ellos.

Las señales de alerta mencionadas inicialmente son un primer paso que nos debería ayudar a tomar cartas en el asunto. Establecer horarios y límites de tiempo en ocasiones no será suficiente. En los casos en los que se sospeche de una adicción a los videojuegos debemos pedir ayuda profesional. Recuerda que existen tratamientos específicos para superar este tipo de dependencia en centros de psicología infantil y juvenil.


Fuentes bibliográfícas:

Gámez-Guadix, M. (s. f.). Escuela de padres 3.0. Guía para educar a los niños en el uso positivo de Internet y los Smartphones. Pirámide. (Obra original publicada en 2017)

González, Ó. (s. f.). Tus hijos y las nuevas tecnologías. Consejos y pautas para educarlos y protegerlos. Editorial Amat. (Obra original publicada en 2019)

Zabala, M. (2021). Ser padres en la era digital. Ideas y criterios realistas para convivir en familia con la tecnología. Plataforma editorial.

Salir de la versión móvil