Mamá Psicóloga Infantil

El debate de la educación especial

El debate de la educación especial está servido. Y lo está desde hace tiempo pero sobre todo desde que se conocieron algunos de los detalles sobre el Proyecto de Ley Orgánica que prepara el actual Gobierno de España. Un proyecto de Ley que tiene como objetivo reformar Ley Orgánica de Educación conocida como LOMCE.

Un proyecto no ausente de polémica al que me quiero referir hoy para resaltar la importancia de formarse en educación especial y/o atención temprana. Dos titulaciones muy necesarias para poder atender las necesidades educativas especiales de forma adecuada de tantos niños y niñas con diversidad funcional.

(c) Can Stock Photo / olesiabilkei

Consideraciones previas

Con cerca de 37.000 alumnos y 470 centros de Educación Especial en nuestro país son muchas las familias preocupadas por el futuro de sus hijos y de los centros educativos a los que acuden. Diferentes informaciones han saltado a los medios de comunicación y redes sociales referidas a los cambios que se propone realizar el gobierno sobre la Ley Orgánica de Educación.

Una de las disposiciones adicionales del proyecto de Ley es la responsable de toda esta polémica. Concretamente la disposición adicional cuarta de dicho proyecto de Ley prevé :

“ … El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en el cumplimiento del objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.

Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios.

¿Qué significa todo esto, cuál es el futuro de las escuelas de educación especial?

¿Van a suprimirse los centros de educación especial? ¿Todos los niños con necesidades educativas específicas que necesitan apoyo educativo van a escolarizarse en escuelas ordinarias?

Pues sinceramente tras mucho leer e investigar sobre este tema, aún no me ha quedado nada claro. Lo que sé es, que sea como sea, el debate de la educación especial está encima de la mesa. En el que nos topamos con férreos defensores de esta modificación y con detractores de la misma, con intereses políticos y sin ellos.

Pero sea como sea, sé que:

Y con esta idea entro en el siguiente apartado en el que destaco la importancia de tener profesionales bien formados.

Formación en educación especial y la atención temprana

Cuando trabajamos con un material tan sensible como son los niños es más que evidente que debemos estar preparados. Es necesario ampliar nuestros conocimientos para atenderles adecuadamente y saber cómo son, piensan y actúan los niños en sus diferentes etapas psicoevolutivas. Solo así podremos cubrir sus necesidades personales, educativas, emocionales o sociales correctamente.

De manera que, tanto si eres:

Te recomiendo Rededuca, uno de los mejores centros de formación online para cursar los tus estudios. Para ampliar información sobre sus cursos pincha aquí. En este enlace encontrarás todos los detalles que necesitas saber sobre el Curso en Atención temprana.

Formarte en educación especial y/o atención temprana te ayudará a estar capacitado para atender a aquellos niños que presenten diferentes necesidades educativas. Una formación superior que te preparará para incorporarte al mercado laboral. Un mercado en el que encontrarás diferentes salidas, tanto a nivel público como privado puesto que te capacitará para formar parte de:

Si crees que este es tu campo y deseas trabajar con niños con capacidades diversas te animo a desarrollar tu carrera profesional como experto o experta en educación especial y/o atención temprana.

Para concluir

Si este post te ha resultado interesante no olvides compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas. A continuación te dejo con mis últimas entradas en esta sección dedicada a la Escuela:

 Y ya para concluir no olvides suscribirte al boletín de noticias. De este modo recibirás cómodamente en tu mail todo cuanto voy publicando y otros contenidos especiales que creo especialmente para mis suscriptores.

Salir de la versión móvil