Mamá Psicóloga Infantil

Desobediente y desafiante … ¿Qué pasa con mi hijo?

Mi hijo se comporta de una forma desobediente y desafiante. No sé qué le pasa. Estoy preocupada porque no sé qué hacer.

Tener que batallar a diario con un hijo desobediente es un trabajo agotador y frustrante. Pero el trabajo se intensifica si el niño es además un niño desafiante. Un niño que te reta y te lo discute todo y pretende tener siempre la razón o salirse con la suya sí o sí. Uno de esos niños que en algún momento se ha creído que era él quien fijaba las normas en casa, y puede que así haya sido.

Por qué estos niños se comportan así

Algunos pensarán que estos niños se vuelven así, desobedientes y desafiantes por :

La verdad es que no hay un único factor que predisponga a la desobediencia continuada y sistemática ni a conductas desafiantes. No olvidemos la importancia que pueden tener factores genéticos, biológicos y ambientales tal y como describimos al hablar de los niños con Trastorno Negativista Desafiante  al que hicimos referencia en este mismo blog. O puede que nos encontremos ante un niño que padece el tan polémico Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) Pero no todos los niños desobedientes y desafiantes padecen estos trastornos. 

En la gran mayoría de ocasiones solo se trata de niños que nos ponen constantemente a prueba, niños que se encuentran perdidos y asustados porque en realidad necesitan la guía constante de sus padres y madres. Niños quizás inmaduros, inmadurez que puede ser producto de algún acontecimiento significativo en sus vidas que no les haya permitido superar etapas anteriores y aprender a gestionar adecuadamente sus emociones, por lo que reaccionan desmesuradamente ante las reglas y normas establecidas. Los celos pueden ser una de estas causas si no se gestionan adecuadamente.


Pero también es posible que se correspondan a alguno de los casos que comentábamos en párrafos anteriores. Debemos preguntarnos qué ha llevado a nuestro hijo a este punto: 

La respuesta a estas preguntas puede ponernos sobre la pista de qué le puede ocurrir a nuestro hijo. En la gran mayoría de casos solo necesitan tener claro lo que deben hacer y cuáles son las consecuencias de su transgresión o de su falta de respeto hacia los demás (sean o no adultos o figuras de autoridad).


Hay que ser claros, concisos, con pocas normas pero bien definidas. Cuando aprendan a seguirlas iremos incorporando otras. No debemos entrar en la provocación porque no nos llevará a nada bueno, pero tampoco debemos ceder ante sus negativas a obedecer, sencillamente aplicaremos la consecuencia que hemos establecido para cada caso, a ser posible consecuencias naturales en lugar de castigos infructuosos como el “te quedas sin …”. Se aplican evitando en todo lo posible gritar, previo aviso de lo que ocurrirá en caso de no obedecer. En estos casos dar más de 2 oportunidades es dar rienda suelta a su desobediencia y desgastar más nuestra ya debilitada paciencia por lo que debemos dejar claro que solo avisamos una sola vez, sin más. 


Tengamos en cuenta siempre la edad del niño, hay que saber que en determinadas etapas del desarrollo, principalmente de los 2 a los 3 años, los niños pasan por una etapa de negación constante propia de la edad y necesaria para su desarrollo. Pero una actitud impulsiva y rebelde más allá de la primera infancia puede esconder algún problema de conducta que requerirá mayor atención.


Probablemente te puede interesar seguir leyendo sobre este tema y por ello te recomiendo los siguientes artículos:

Libros para padres que pueden interesarte

Te recomiendo los siguientes libros y guías para padres que pueden ayudarte a mejorar la conducta desobediente de tus hijos. Son libros que yo misma he leído y he recomendado en este mismo blog, por lo que sé de lo que tratan y por ello creo que pueden ser de tu interés.

Seis pasos para cambiar la conducta desobediente de nuestro hijo.

Nuevos PsicoCuentos de Editorial Pirámide: Mamitis, papitis y desobediencia


Si este post te ha parecido útil o interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más padres y madres que, como tú, se preocupan por mejorar día a día en su tarea educativa. Pero antes de irte permíteme también recomendarte otros artículos que he escrito en la sección Escuela de Padres:

Foto cortesía http://www.sxc.hu/
Salir de la versión móvil