Juego y desarrollo infantil van de la mano indiscutiblemente. Es innegable que niños y niñas aprenden jugando. Y es precisamente jugando como despliegan sus habilidades motrices, lingüísticas, sociales y emocionales.
En este pequeño artículo recojo 10 ideas sobre la importancia del juego en la infancia, las capacidades y habilidades que proporciona, desarrolla, facilita y aumenta.
Contenido relacionado: Niños y niñas de 5 y 6 años. Cómo son
Consideraciones previas sobre el juego
No hay que buscar razones para dejar que nuestros hijos jueguen o para jugar nosotros mismos con ellos, porque ya solemos hacerlo por el simple placer de pasar y compartir un rato entretenido y agradable. Pero tampoco podemos olvidar el papel tan importante que cumple el juego en el desarrollo infantil. De este modo, a lo largo de este post intento recoger algunas ideas sobre la importancia del juego para el desarrollo de nuestros hijos.
Jugar es siempre divertido, sea en el parque, en casa, en el jardín o en la piscina … sea dónde sea, ellos siempre quieren jugar. Y precisamente jugando es como los niños empiezan a aprender.
Jugar es la principal actividad en la infancia y responde a la necesidad de los niños y niñas de explorar y descubrir el mundo, de mirar, tocar, sentir, expresarse, comunicarse …
El juego en el desarrollo infantil
El juego tiene un papel clave en el desarrollo infantil siendo una de las más importantes fuentes de progreso y aprendizaje. De modo que podemos afirmar sin duda alguna que :
- Estimula el desarrollo de las funciones físicas, psíquicas, afectivas y sociales.
- Aprenden a conocerse mejor, desarrollan su psicomotricidad y dominio de su cuerpo.
- Facilita el conocimiento de su entorno y el modo como funcionan las cosas.
- Es uno de los instrumentos básicos de socialización durante los primeros años de vida. Mediante el juego o actividades lúdicas, más o menos formales, el niño se integra en el grupo y pone en práctica sus habilidades sociales.
- Cuando se disfraza o juega a “hacer de”, además de aumentar su imaginación y creatividad, este juego de roles favorece su capacidad empática (ponerse en el lugar de) y desarrolla sus capacidades lingüísticas.
- En el juego con iguales, es decir, con sus compañeros y amigos, desarrolla sus competencias sociales, el aprendizaje de valores, el respeto por las normas, a resolver problemas, además de desarrollar la creatividad y la inteligencia, proporciona a los niños las habilidades necesarias para la vida adulta como el trabajo en equipo y la cooperación.
- Fomenta la autoestima y el autocontrol.
- Proporciona confianza en uno mismo.
- Estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje.
- El juego les facilita la expresión de sentimientos. Al jugar los niños exteriorizan sus miedos, sus angustias y preocupaciones. El juego les permite elaborar sus sentimientos. Mediante el juego simbólico, cuando juegan con sus muñecos, animales, monstruos, … ponen en marcha sus emociones ensayando una y otra vez nuevos finales para sus historias, situaciones difíciles poniéndose en el lugar de otro.
Conclusiones
Podríamos seguir enumerando, pero estos 10 motivos nos dan una idea general de la importancia que tiene el juego en el desarrollo infantil. Sin olvidar lo más importante de jugar, que no es otra cosa que proporcionar alegría, placer y satisfacción.