Mamá Psicóloga Infantil

Desarrollo de la Comunicación y Lenguaje. 5 actividades para su estimulación en bebés de 18 a 24 meses

El desarrollo de la comunicación y el lenguaje de nuestros hijos depende en gran medida de la estimulación que reciba por parte del entorno, especialmente de nosotros, sus madres y padres. Es por ello que hoy dedico este post con el objetivo de proporcionarte algunas actividades para que puedas realizar con tu pequeño y de este modo, no solo paséis unos momentos de lo más agradables y divertido, también para que tenga mayores oportunidades de expresar sus necesidades con palabras, gestos y miradas.

desarrollo de la comunicación y lenguaje

Consideraciones previas

El desarrollo del lenguaje es algo muy importante en esta etapa evolutiva de nuestro hijo. A partir de los 18 meses veremos como cada día da un paso adelante en cuanto a su comunicación y lenguaje, siempre teniendo en cuenta y sin olvidar que cada niño es un mundo y cada uno evoluciona a su ritmo y manera. 

Podemos fomentar el desarrollo de la comunicación y lenguaje de nuestro hijo manteniendo una actitud estimuladora, siempre desde el punto de vista lúdico.

En otros artículos he hablado ya de las diferentes formas que podemos utilizar para estimularles, desde contarles cuentos a explicarles cualquier actividad que estemos hacienda hasta jugar con las onomatopeyas de animales o cantarles cualquier canción que nos inventemos.

En esta entrada te propongo 5  actividades sencillas que puedes llevar a cabo con tu bebé de 18 meses, no te preocupes si no te responde inmediatamente, lo importante es que nos oiga hablar y que nos comuniquemos con él.

5 actividades para el desarrollo de la comunicación y lenguaje de nuestro hijo de 18 a 24 meses.

1. Jugar a nombrar juguetes.

Escogemos unos cuantos de sus juguetes, le señalamos uno y le preguntamos ¿Qué es esto?Esperamos unos segundos esperando su respuesta, si no responde lo hacemos nosotros por él.

Tal y como te comentaba anteriormente, en esta actividad que tienen como objetivo el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, no es necesario que responda diciendo el nombre de los juguetes, lo importante de esta actividad es que nos escuche y atienda a lo que estamos enseñando.

Recuerda, tal y como también te explico en el artículo sobre cómo estimular a tu hijo, si notas que está cansado, tiene sueño o hambre lo mejor es dejar la actividad para cualquier otro momento. Es igual de importante no forzar al niño ni a escuchar ni a hablar ya que podríamos correr el riesgo de conseguir precisamente el efecto contrario.

Es importante que estimulemos el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de nuestros pequeño pero nunca debemos perder de vista que su capacidad de atención y de resistencia a los estímulos es todavía muy frágil.

2. Jugar a terminar palabras.

Elegimos unas cuantas palabras sencillas (mama, papa, bibi, nene, …) y le enseñamos a terminarlas. Es muy sencillo y verás lo bien que se lo pasa.

3. Jugar a decir «Si» o «No».

Podemos poner en práctica este juego con diversidad de cosas y en diferentes entornos.

Por ejemplo ofreciéndole un juguete y preguntándole ¿Quieres el muñeco?, justo cuando extienda los brazos para cogerlo decimos «Sí» y se lo damos.

Otra vez, esta vez pero practicando el no (aunque el no lo aprenden mucho más rápido). Cuando practicamos el no le ofrecemos le enseñamos un muñeco y volvemos a preguntar ¿Quieres el muñeco? y decimos no a la vez que lo apartamos y le damos otro diferente.

Un ejercicio divertido donde estimulamos de nuevo el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de nuestro pequeño siendo él el centro de atención.

4. Contar cuentos o mirar libros de imágenes.

Otra de las actividades que te propongo y con la que podéis pasar muchos momentos es mirar libros de imágenes o leyendo cuentos. Algo de lo que te hablé en otro post cuyo enlace podrás encontrar al final de este.

2 libros para la hora del baño

Siempre he pensado que los libros, también estos que te presento hoy para la hora del baño, no deberían faltar en ningún hogar.  

Es por ello que hoy te presento dos libros pertenecientes a la colección de tela de Combel Editorial que estoy convencida que te encantarán. Se trata de dos clásicos de la literatura para ir confeccionando la primera biblioteca de tu bebé: Moby Dick y Ulises.

5. Explicarle todo lo que vamos haciendo a lo largo del día

Esta es una de las mejores maneras de estimular el desarrollo de la comunicación y del lenguaje de nuestro pequeño.

Para ello puedes aprovechar cualquier momento, por ejemplo cuando le estamos vistiendo vamos nombrando la ropa y describiendo nuestras acciones.

Otra situación puedes ser la hora de la comida mientras la preparamos le nombramos los alimentos y nuestras acciones, también durante el baño.

Estas situaciones altamente significativa ayudan a a que nuestro hijo vaya adquiriendo nuevo vocabulario y aunque no sea capaz de reproducirlo si va siéndolo para entender y recordar.

Post recomendados

Te recomiendo la lectura de los siguientes artículos que hacen referencia a la estimulación del lenguaje infantil:

Quizás también te puede interesar:

Educar en la calma en tiempos de confinamiento

Libros recomendados

Te recomiendo el libro de Sílvia Álava «El arte de educar jugando» en el que han participado otros expertos. Una obra en la que se abordan diferentes temáticas, entre ellas la estimulación del cerebro infantil. Como verás en el primer capítulo, la autora y colaboradores, te dan ideas prácticas similares a las que has podido leer en este post para estimular el lenguaje de tu pequeño.

Salir de la versión móvil