Mamá Psicóloga Infantil

Depresión en los niños ¿Cómo saber si mi hijo está deprimido?

depresión en los niños

La depresión en niños es uno de esos temas de los que solemos hablar poco. Y es que los adultos creemos que infancia y bienestar emocional, felicidad o ausencia de problemas van de la mano, cuando en realidad los niños pasan por momentos duros y difíciles igual que nosotros. E igual que los adultos los niños pueden desarrollar trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad que requieren tratamiento especializado.

Hoy, una vez más, hablo de la depresión infantil con el objetivo de ayudarte a reconocer algunos de los signos que deberían alertarte y movilizarte en busca de ayuda profesional.

Consideraciones iniciales

Es cierto que las alteraciones emocionales incluida la depresión en los niños son muchas veces difíciles de detectar. Niños y adolescentes son muy inestables emocionalmente, tan pronto están tristes como de repente dan un salto de alegría al ver algo que les entusiasma.

También es cierto que las características particulares de las emociones infantiles nos lo ponen muy difícil para detectar si nuestro hijo está pasando por un mal momento. Y como estamos acostumbrados a esos cambios bruscos en su estado de ánimo cuando les vemos decaídos solemos pensar que ya se le pasará. Pero no siempre es así.

En este artículo intentaremos desentrañar las claves para detectar si nuestro hijo está deprimido y cuáles pueden ser las causas de su depresión.  

Hablamos en un anterior artículo “Los niños también se deprimen, reconozcámoslo. La depresión en los niños.” que:

la depresión es una alteración emocional que consiste en mantener un estado emocional negativo desde el que se contemplan las cosas y se las deforma, considerando que todo es triste, complicado y falto de interés.

La mayoría de veces los problemas infantiles se detectan cuando hay un cambio brusco en su comportamiento pero la depresión puede irse instalando poco a poco.

Síntomas para la detección de la depresión en los niños

Sin sacar conclusiones precipitadas podemos sospechar de que a nuestro hijo le ocurre algo cuando:

Estos rasgos que pueden parecernos muy claros a los profesionales, muchas veces pasan desapercibidos. Los padres cada vez pasamos menos tiempo con nuestros hijos y el estrés y la falta de tiempo y comunicación interfiere en la detección temprana de la depresión infantil.

Padres y profesores debemos estar alerta cuando empezamos a observar alguno de estos síntomas. Y ponernos en manos de profesionales expertos como los que encontrarás en el Instituto Coullaut de Psiquiatría localizado en Madrid y con 75 años de experiencia en el tratamiento de diferentes trastornos.

¿Por qué se produce la depresión en los niños?

Al igual que en los adultos, la depresión infantil no tiene una sola causa, existen muchos factores o elementos que confluyen para que un niño caiga en una depresión.  Intervienen diferentes factores que te explico por encima a continuación:

Ambientales:

Personales:

Se refiere a la forma de ser del niño, su carácter, personalidad o temperamento. Las condiciones personales que se han relacionado con la aparición de la depresión son la introversión y la tendencia a tener reacciones emocionales intensas. 

Resumiendo

Sea como sea, hay que tener en cuenta que cada niño es caso distinto y su manera de ser y reaccionar antes las cosas diferirá de uno a otro. La lista de factores descrita en este artículo solo muestra alguna de las causas o desencadenantes de la depresión infantil.

Es tarea nuestra, como padres conocedores de nuestros hijos, observar y comprobar dónde está la clave que explique el posible estado negativo de nuestro hijo y buscar ayuda externa en caso que la precisemos.  La depresión en los niños es un problema grave que requiere de una intervención profesional y experta cuanto antes mejor.

Para finalizar

Si este post sobre la depresión en los niños te ha resultado de interés o crees que puede serlo para otras personas te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales para que tenga mayor alcance.

Así mismo te dejo con otros de los artículos que he publicado en esta sección del blog por si quieres seguir profundizando en alguno de estos temas que te propongo


Foto cortesía http://www.stockvault.net/ 

Salir de la versión móvil