Tal y como me comentaba una seguidora del blog recientemente tras leer el artículo sobre las 10 características del niño miedoso, lo padres necesitan saber qué hacer ante el miedo de sus hijos ya que en muchas ocasiones no saben cómo actuar o reaccionar ante ellos.

Con este objetivo en mente primero vamos a ver cómo evitar estos miedos infantiles porque evitando cierto tipo de cosas como ver películas de miedo o tener un estilo  educativo sobreprotector evitaremos en gran medida que nuestros hijos manifiesten más miedo de lo normal. Recordemos que el mido cumple una función protectora y que es normal que los niños sientan miedo especialmente a la oscuridad, a los ruidos fuertes o a algunos seres imaginarios como los monstruos.

child-553088_640

Decálogo para evitar los miedos infantiles.

  1. Evita manifestar cualquier tipo de miedo ante tu hijo. El miedo se contagia. Los niños aprenden a tener miedo por imitación, si manifestamos miedo a quedarnos solos, a la oscuridad, a las tormentas o cualquier otro tipo de miedo ante nuestros hijos les estamos inculcando inconscientemente ese miedo en él.
  2. Evita cuentos o películas que contengan escenas de terror. Los cuentos, libros o películas deben estar siempre adecuados a su edad.
  3. Lee y cuenta cuentos agradables sin asustar a tu hijo a la mitad de la narración.
  4. No asustes a tu hijo cuando deambula por casa. Aunque es un juego que parece que les gusta mucho debemos debemos evitar asustarles sobre todo si se trata de un niño o niña muy sensible.
  5. No recurras al hombre del saco o cualquier otro ser imaginario para controlar su conducta.
  6. Fomenta su autonomía e independencia. Cuanto más autónomo e independiente es un niño más seguro está de si mismo y más recursos tiene para enfrentarse a los miedo habituales de la infancia: oscuridad, soledad, ruidos, …
  7. Evita sobreprotegerle.
  8. Evita manifestar excesiva preocupación cuando sienta miedo ya que justamente le estamos generando más dependencia del adulto.
  9. Cuando se despierten tras una pesadilla debemos intentar dar un final feliz a sus malos sueños.
  10. Evita cambios bruscos en sus rutinas diarias, sobre todo en niños pequeños ya que les genera inseguridad.

Fuente consultada: Tengo miedo. Claves para afrontar con éxito los miedos de la infancia. Mª Luisa Ferrerós. Ed. Planeta prácticos.

Imagen cortesía www.pixabay.com

 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.