
Los niños han vuelto al cole un año más. Atrás quedan las vacaciones, los chapuzones o los paseos en bici. Hemos vuelto a la rutina adaptándonos poco a poco al día a día, con sus madrugones y corre-corre, recuperando horarios y hábitos de alimentación y sueño. Hoy hablamos de la importancia de cuidar la salud de los niños tras la vuelta al cole.
Tras las primeras semanas en las que nos hemos ido habituando a los nuevos ritmos también hemos expuesto a nuestro organismo a un cierto estrés que, en los más pequeños, se habrá manifestado en forma de cambios de humor, apetito o sueño. A estas alturas la gran mayoría de niños están perfectamente adaptados a sus nuevas rutinas pero es necesario que estemos atentos y no bajemos la guardia.
El regreso a las aulas, el inicio del otoño y los cambios de tiempo implica también volver a estar en contacto con más gérmenes, vuelven los piojos y nuestros hijos están expuestos a más situaciones que ponen en riesgo su salud (caídas, golpes y otros contratiempos).
Una buena alimentación (equilibrada y variada) junto con un correcto descanso y una adecuada actividad física favorece una buena salud física, mental y emocional. Sin embargo, hay ocasiones en las que nuestro organismo requiere un cuidado especial. Es precisamente en momentos como estos en los que podemos recurrir a suplementos alimentarios o el uso de medicamentos homeopáticos que nos ayuden a sentirnos mejor.
Cuidar la salud de los niños tras la vuelta al cole es fundamental para que puedan seguir el ritmo de las clases sacando el máximo rendimiento de sus capacidades
Ya en otros post hemos mencionado la eficacia de la homeopatía para aliviar algunas dolencias como por ejemplo para tratar golpes y caídas. Más allá de la terapéutica homeopática para calmar o mitigar el dolor y la hinchazón producida por algún traumatismo, los medicamentos homeopáticos son eficaces para aliviar la tos, el catarro o estados gripales, pero también los problemas de la piel generados por la humedad y el frío.
Siguiendo siempre las recomendaciones de nuestro médico o farmacéutico podemos utilizar el tratamiento homeopático de forma única o como complemento a otros tratamientos que estemos siguiendo, ya que no se han reportado interacciones con otros medicamentos. No obstante, recuerda siempre consultar con tu pediatra y revisar los prospectos antes de administrar ningún medicamento a tus hijos.
Si este artículo te ha resultado interesante te invito a compartirlo entre tus redes sociales para que pueda llegar a más personas como tu, padres y madres preocupados por la salud de sus hijos. Pero antes de irte permíteme que te deje con mis últimas entradas al blog. Quizás alguna de ellas pueda interesarte y decidas quedarte un rato más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza que me depositas.
- 5 alimentos para mejorar la fertilidad
- La importancia de beber agua para los niños y el impacto en su salud
- Las 5 grandes preocupaciones de mamá y papá, de los 2 a los 6 años
- Errores comunes en la alimentación de nuestros hijos
- ¿Qué hacer con un niño que no quiere comer?
- Una trona para comer solo, fomentando la autonomía de nuestro bebé
- La lactancia materna, ¿por qué es tan importante?
- La importancia de la alimentación en las familias españolas
- Inflamación alimentaria Qué es y por qué se produce
- La leche nutricional para el adecuado desarrollo del niño