¿Quieres saber cómo ser una buena madre o un buen padre para tus hijos? ¿Quieres descubrir cómo no caer de nuevo en esos errores que detestas a la hora de educar a tus pequeños? ¿Alejarte de gritos, amenazas u otro tipo de comportamientos que te impiden ser ese padre o madre que soñabas ser? Si es así, sigue leyendo porque en este post te hablo, también en primera persona, sobre cómo ser una buena madre o un buen padre para tus hijos.

cómo ser una buena madre o un buen padre para tus hijos

Consideraciones previas

Cuántas veces me habré planteado esta pregunta: ¿Cómo puedo ser mejor madre?  Creedme, tantas como cualquiera de vosotros!

En ocasiones, cuando leo vuestros comentarios en el blog, en twitter o facebook me siento totalmente identificada con lo que contáis. No creáis que por ser psicóloga infantil educar a mis hijos sea más fácil. 

Soy madre de dos pequeños (actualmente de 4 años y 20 meses respectivamente), y al igual que vosotras, los problemas que se me plantean día a día con ellos son los mismos que en cualquier otra familia. 

La reflexión de hoy sobre cómo mejorar como madre o qué es lo que puedo hacer para ser mejor padre viene inspirada por todos esos comentarios que tanto os agradezco. Esos comentarios a veces desesperados, a veces buscando respuestas o sencillamente cierta complicidad, buscando un lugar donde volcar la desesperación que provoca la frustración del día a día cuando nada de lo que hacemos parece funcionar …

Cierto es que sobre el papel las cosas parecen muy fáciles y luego nada tienen que ver con la vida real, yo misma lo experimento a diario, así que se muy bien lo que queréis decir cuando expresáis ¡Que bonita la teoría! 

La verdad es que la receta o la poción mágica no existe, como tampoco existe una única forma correcta de educar y criar a nuestros hijos pero sí que teniendo en cuenta algunas pautas podemos ayudar a que nuestros hijos crezcan sanos y felices a nuestro lado.


Contenido relacionado : ¿Soy una buena madre? ¿Lo estoy haciendo bien?


¿Qué podemos hacer para ser unos buenos padres? 

  • Demostrémosles todo nuestro amor. No nos avergoncemos de decirles cada día a nuestros niños: “Te quiero. Eres especial para mí”. Dar muchos abrazos y besos. Amor y cariño a raudales, recordemos que nunca sobra un beso ni un abrazo.
  • Escuchémosles. Escuchar a nuestros hijos les demuestra que pensamos que ellos son importantes y que estamos interesados en lo que ellos tienen que decirnos.
  • Hagamos que nuestros niños se sientan seguros. Consolarlos cuando están asustados. Demostrarles que hemos hecho todo cuanto estaba en nuestras manos para protegerlos. 
  • Proporcionemos orden en sus vidas. Mantengamos un horario regular para comidas, siestas y para la hora de dormir. Los hábitos y las rutinas son muy importantes para los niños, les ofrece seguridad y confianza en aquello que va a ocurrir después de. Si tenemos que cambiar el horario, expliquémosles con anterioridad que va a haber cambios.
  • Elogiar a nuestros niños. Cuando nuestros hijos aprenden algo nuevo o se comportan bien, es importante que se lo digamos, es tan sencillo como comunicarles que estamos orgullosos u orgullosas de ellos. Podéis consultar los artículos sobre el elogio publicados en este mismo blog “El poder de elogiar” 
  • Critiquemos el comportamiento no el niño. Cuando nuestro niño cometa un error no le digamos “fuiste malo”. Expliquemos a nuestro hijo lo que hizo mal. Por ejemplo es mejor decir: “Cruzar la calle corriendo y sin mirar no es seguro”. Después de esto debemos explicarle al niño lo que debe hacer en vez de eso: “Primero mira a ambos lados para ver si vienen carros”.
  • Ser consistente. Nuestras normas o reglas no tienen por que ser iguales a las que otros padres tienen, pero tienen que ser claras y consistentes. Consistentes quiere decir que las reglas son iguales todo el tiempo. Tanto mamá como papá han de tener las mismas reglas. Además, debemos asegurarnos de que las niñeras y los parientes conocen y siguen las reglas de nuestra familia.
  • Pasar tiempo con nuestros niños. Hacer cosas juntos tales como leer, caminar, jugar y limpiar la casa. Lo que los niños más desean es nuestra atención. El mal comportamiento por lo general es un intento de llamar su atención. 
Recordar:

Detrás de cada al comportamiento hay una necesidad no cubierta: sueño, hambre, sed, cariño, atención … 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.