El niño con baja autoestima no se aprecia ni quiere lo suficiente a sí mismo, por lo que se siente inseguro y poco capacitado y valioso.
Un niño con autoestima baja es un niño que encuentra poco en sí mismo de lo que sentirse orgulloso o satisfecho, y por decirlo de otro modo, es un niño que al que no le gusta ser quien es.
Baja autoestima, cómo reconocerla en nuestro hijo
Un niño con baja autoestima, con una pobre opinión de sí mismo, puede desarrollar sentimientos como:
- timidez,
- angustia,
- desánimo,
- inseguridad,
- indecisión,
- dependencia,
- depresión
- desconfianza,
- agresividad,
- miedo,
- vergüenza,
- inhibición,
- pereza,
- …
Y mostrarse:
- poco comunicativo,
- complaciente,
- buscando siempre gustar a los demás a costa de lo que sea,
- o todo lo contrario mostrar una falsa autoestima (de la que hablo en los siguientes párrafos)
- …
Estas características y comportamientos, entre algunas otross, hacen que el niño vaya aislándose buscando la soledad, evitando el contacto con otras personas para no sentirse rechazados. Es un círculo vicioso porqué de este modo, su aislamiento les impide poder aprender de muchas oportunidades que la vida les proporciona.
Algunos niños con autoestima baja aparentan tener una actitud positiva, pero en realidad es una actitud impostada, ficticia. Se trata de un modo casi desesperado de convencer a los demás que se siente contento de ser quien es. Este puede ser el caso de un niño que se pasa el tiempo hablando se sí mismo, alabando sus cualidades buscando ser (inadecuadamente) el centro de atención.
Por estas y muchas otras razones es tan importante que como padres ayudemos a nuestros hijos a desarrollar un buen concepto de sí mismos, a quererse y a valorarse. Evitando frases como “Eres tonto”, “no sabes hacer nada bien”, “todo lo haces mal”, “ves, otra ves lo has tirado, ya te lo decía yo …” , “Mira a tu hermano, él sí que sabe,…”
Libros para padres que nos pueden ayudar
Para padres
Que hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 6 a 12 anos
Para niños
Cuentos para quererte mejor: Ilustraciones de Raquel Díaz Reguera
De mayor quiero ser… feliz: 6 cuentos para potenciar la positividad y autoestima de los niños
El jardín de violeta, un libro infantil sobre la autoestima.
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que, como tú, preocupados por cuestiones como la que he tratado aquí. Pero antes de irte te dejo con los 10 artículos escritos en la sección de Psicología Infantil . Quizás alguno te llame la atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco la confianza y el tiempo que inviertes en leerme.
- Estrategias efectivas para abordar el estrés y la ansiedad en niños
- Acompañar a los niños en el duelo
- Prevención en salud mental
- El hábito a los videojuegos y el peligro de adicción
- Alopecia nerviosa en la infancia
- Gestión emocional en la infancia
- Niños y redes sociales: qué dice el psicólogo
- Cómo ayuda un psicólogo a tratar el TDAH
- ¿Qué es y cuáles son las funciones de un psicólogo infantil y juvenil?
- El miedo y la ansiedad en las diferentes edades de los niños